20 enero 2010 por Mayra Rodríguez
CIUDAD DE GUATEMALA – "Destrucción masiva, dificultades con los alimentos, cadáveres en la calle, hedor, todo cerrado, falta de agua y tensión por desesperación de la población," es el reporte que hace el Equipo de Apoyo Rápido de la Acción Conjunta de las Iglesias, ACT, desde Puerto Príncipe, en una síntesis del informe que describe, de manera general, la situación que acontece en Haití.
El documento, fechado el 17 de enero y enviado por Elsa Moreno, coordinadora del equipo de ACT que se encuentra en allí, recoge un diagnóstico rápido de la situación que se vive en Puerto Príncipe e identifica como necesidades prioritarias el agua, los albergues y la educación para establecer "cierta" normalidad a la mayor brevedad.
El reporte resume la situación de oficinas locales y personal de organismos ecuménicos en el lugar e indica que las instalaciones, en su mayoría, han sido destruidas y las comunicaciones limitadas, por lo que debe tomarse como prioridad establecer el centro de operaciones en República Dominicana, para poder operativizar la ayuda que las iglesias están brindando.
ACT informa que, aunque no se cuentan víctimas mortales entre el personal de los organismos ecuménicos, algunos no están llegando a trabajar, pues están heridos o apoyando a sus familias que han perdido sus viviendas, tal es el caso de ICCO, cuyo representante en Haití sufrió heridas durante el terremoto y está hospitalizado. Se teme que hayan muerto líderes de organizaciones contrapartes, pues el contacto con las mismas ha sido muy limitado.
Las oficinas de la Federación Luterana Mundial en Puerto Príncipe están sirviendo como centro de operaciones para varias entidades, mientras que las instalaciones de Christian Aid quedaron totalmente destruidas, pero esta entidad está desplanzado personal de apoyo desde otros países a Haití. Así mismo se informa que el Servicio Mundial de Iglesias de Estados Unidos (CWS-USA) abrirá otro espacio para personal que arriba desde fuera y ha abastecido de equipo y material humanitario a Santo Domingo, a través de contrapartes dominicanas. Tienen dos coordinadores ya aquí.
Por su parte, el Secretario General de Ayuda de la Iglesia Noruega (NCA-AIN) se encuentra ya en Haití, y se puesto al servicio 500 tiendas de campaña; equipo para purificar agua, un vehículo y personal de apoyo. En tanto que Diakonie Ayuda de Emergencia (Alemania) también tiene personal en esa capital y está abasteciendo con materiales por medio de socios y de contrapartes. La UMCOR (United Methodist Committee on Relief, USA) ha enviado equipo para un diagnóstico, mientras que de PDA (Presbyterian Disaster Assistance USA), llegó el coordinador regional para Centro América, Carlos Cárdenas, a fin de integrarse a ACT.
El Equipo de Apoyo Rápido de ACT informa que se ha establecido coordinación con el plan de emergencias de las Naciones Unidas y que la migración interna para salir del caos de Puerto Príncipe es evidente, por lo que la FLM hará un diagnostico de necesidades en otras ciudades, como Jeremy, Macaya y Thiote.
Por de pronto ACT establece su centro de coordinación en República Dominicana para logísticas, e identifica como prioritario proveer espacio y condiciones para el personal de apoyo que está llegando a Haití, así como establecer reuniones de coordinación con el propósito de facilitar comunicación y la distribución de tareas, entre otros.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|