18 enero 2010 por Martín Díaz Velásquez
SAN SALVADOR – El ahora partido político FMLN inició la conmemoración del XVIII aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, con un acto ecuménico presidido por el obispo Medardo Gómez de la Iglesia Luterana.
El acto fue celebrado en el monumento del Cristo de la Paz y asistió la máxima dirigencia política, el cuerpo diplomático e invitados especiales.
También participaron representantes de la Iglesia Luterana, Anglicana, calvinista, Bautista y Católico-Romana. En El Salvador las Iglesias históricas desempeñaron un papel importante para las causas populares y, en gran medida, la resolución de los acuerdos de paz se debe al esfuerzo de éstas.
Durante una breve participación el pastor bautista Miguel Tomas, llamó a la reflexión diciendo: "Pueblo salvadoreño, si fuimos capaces de llegar a este momento histórico, debemos recordar lo que esto implicó." El religioso salvadoreño hizo referencia a la memoria de los migrantes, exiliados y a la sangre derramada de los mártires no reconocidos.
En el acto oficial, realizado el 16 en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y en el cual participaron los lideres de las Iglesias históricas, el presidente Mauricio Funes hizo ver que esta celebración, por primera vez, sería un reconocimiento a la trascendencia histórica de los hechos acaecidos en Chapultepec el 16 de enero de 1992.
Comentó haber tomado la resolución trascendental de reconocer que agentes del Estado de aquel entonces cometieron graves violaciones de los derechos humanos, abusos de poder, uso ilegítimo de la violencia, masacres, torturas, abusos sexuales y diferentes actos de represión.
El jefe de Estado aseguró que estas violaciones fueron especialmente contra la población civil, "En nombre del Estado salvadoreño pido perdón," dijo.
De igual forma el vice-presidente de la República pidió disculpas, en nombre del FMLN, a todas las personas afectadas por las operaciones militares realizadas por la guerrilla durante el conflicto armado.
"No basta con pedir perdón, queda pendiente un proceso de reconciliación, el cual tanto merece el pueblo" aseguró el obispo Gómez.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|