13 enero 2010
BUENOS AIRES, Argentina – Según un despacho de prensa de la AP, fechado ayer en esta capital, ante las sacudidas del sismo de 7 grados de magnitud en la escala de Ritcher, "La gente se abalanzó a las calles y se reunió en grupos de oración improvisados, mientras los remezones se sentían en el país caribeño."
Se afirma que en las plaza públicas miles de personas cantaban himnos religiosos, agarradas de las manos, mientras la mayoría corría despavorida rogando por ayuda médica sin apenas servicios de emergencia, ya que los hospitales resultaban insuficientes para dar respuesta a la magnitud de la catástrofe, habiéndose varios de ellos, desmoronado.
Varios medios de prensa coinciden en afirmar que la tragedia, la más desvastadora para el país más pobre de la región en 200 años, ha dejado numerosas personas desaparecidas, sin un balance de víctimas todavía, aunque se teme que haya miles de muertos y muchas edificaciones destruidas, entre ellas el Palacio Presidencial y la Catedral de Puerto Príncipe, además de que el edificio de la ONU ha sido gravemente dañado y se afirma que se desconoce el paradero de un considerable número de trabajadores de este organismo.
En República Dominicana no se reportaron daños ni heridos, aunque muchos de sus pobladores costeros corrieron a lugares más seguros, luego del anuncio realizado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, quien emitió un comunicado de alerta para las regiones afectadas, incluyendo la costa oriental de Cuba, donde, de inmediato, la población de Baracoa, la ciudad más oriental, fue evacuada ante el temor a que se produjera el fenómeno de las grandes olas, provocado como consecuencia del sismo.
Se dice que el fenómeno natural ocurrió a las 4:53 de la tarde (hora local), con una magnitud de 7,0 grados Ritcher, com un epicentro que se localizó a los 18,45 grados de latitud Norte, los 72,45 de longitud Oeste y una profundidad de 10 lilómetros, a unos 15 de la ciudad de Puerto Príncipe.
La comunidad internacional ha reaccionado de inmediato con propuestas de ayudas a los damnificados, poniéndose a disposición de las autoridades haitianas varios países de la región y de otras partes del mundo.
Otro despacho de la AP afirma que "El presidente estadounidense Barack Obama dijo que sus plegarias y reflexiones estaban con el pueblo de Haití, tras el poderoso sismo ocurrido ahí el martes, y añadió que su país está listo para ayudar a la nación caribeña."
Por su parte la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, manifestó desde Honolulú, donde se encuentra, que estaban recabando información y que su gobierno daría ayuda plena en lo civil y en lo militar al pueblo de Haití. Mientras el ex presidente Bill Clinton, enviado especial de la ONU para Haití habló de una evalacuión para contribuir de manera inmediata a la recuperación del país caribeño, tanto en lo referente a las medidas sanitarias con la población como en la reconstrucción misma de esa nación.
Hoy los principales medios de prensa mundiales han hecho un llamado de solidaridad y se establece um fuerte movimiento de ayuda ante las epidemias que pudieran desatarse, dado el grado de insalubridad del país caribeño.
Las réplicas del fuerte terremoto, que comenzaron a registrarse inmediatamente después del devastador movimiento telúrico, continuaban hoy con cierta frecuencia y podrían seguir produciéndose "durante unos días más," estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Hasta el amanecer de hoy se habían registrado 39 réplicas mayores, de entre 4,5 y 5,9 en la escala Richter, de las cuales 14 eran de por lo menos 5,0 grados, dijo la geofísica del USGS Carrie Ann Bedwell. En tanto, las comunicaciones siguen cortadas con el país caribeño.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|