21 diciembre 2009
"Para proteger nuestros bosques, biodiversidad, aire y agua, se requieren compromisos vinculantes. Los Estados deben participar en la creación de un mundo donde los pueblos indígenas gocen de sus derechos. Tenemos la intención de trabajar para poner en práctica esta visión de la realidad más allá de la COP 15," afirma una Declaración del Foro de Pueblos Indígenas sobre cambio climático.
Los Pueblos Indígenas consideran que sus demandas no se han cumplido en esta Conferencia de las Partes llamada COP 15 que finalizó el 18 en Dinamarca.
Los líderes mundiales no han llegado a un consenso sobre la necesidad de un acuerdo jurídicamente vinculante que reconozca sus derechos humanos como pueblos indígenas, incluidos los contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Como Pueblos Indígenas, expresan la decepción y frustración por la falta de progresos en esta importante reunión sobre el Cambio Climático. "Es nuestra propia supervivencia la que está en juego," expresan.
"Apoyamos a los Estados que adoptan la posición de que las emisiones deben reducirse en un 40% por debajo de los niveles de 1990 para 2020 y en un 95% en 2050. Nos unimos a la sociedad civil en general en su llamamiento para la Justicia Climática Ahora. Las conversaciones se han roto por debajo de los temas centrales de la búsqueda de soluciones para garantizar una suficiente reducción de emisiones, así como el apoyo necesario para la financiación y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo."
Tomamos nota, afirman, de los avances en las decisiones que afirman el respeto de los conocimientos tradicionales y los derechos de los Pueblos Indígenas. "Sin embargo, estas referencias se han omitido en todos los demás documentos que han resultado de la Conferencia de las Partes. Estos derechos humanos deben ser protegidos a través de un lenguaje claro y un reconocimiento inequívoco de nuestros derechos a la tierra, territorios y recursos, nuestra participación plena y efectiva, incluyendo nuestro derecho al consentimiento libre, previo e informado y a la protección de nuestros conocimientos tradicionales."
Invitan a todos los Estados a participar en la creación de un mundo donde los pueblos indígenas tengan un pleno y efectivo goce de los derechos humanos.
El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, instancia que agrupa a los representantes de las Naciones Indígenas de varia partes del mundo, reunidos en Bella Center Copenhague hizo entrega oficial, oportunamente, de una propuesta a ser considerada en la redacción del documento final que elaboró el grupo de trabajo Ad-Hoc sobre Acciones Corporativas de largo plazo bajo la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La noticia ha sido traducida no oficialmente al español por Berenice Sánchez Lozada- Red Indígena de Turismo de México, a través de su Comisión para Áreas Naturales Protegidas y Cambio Climático.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|