Published by the Queens Federation of Churches
Llamamiento Cristiano Palestino Por El Fin De La Ocupación

11 diciembre 2009

Un grupo de cristianos palestinos, representantes de iglesias y organizaciones relacionadas con iglesias, ha hecho un llamamiento de carácter espiritual para que se ponga fin a la ocupación de Palestina por parte de Israel.

El llamamiento, hecho público en una reunión celebrada en Belén el 11 de diciembre, se produce en un momento en el que muchos palestinos creen que se ha llegado a un callejón sin salida.

Se plantean en el llamamiento preguntas a la comunidad internacional, a los dirigentes políticos de la región y a las iglesias de todo el mundo sobre su contribución a la lucha por la libertad del pueblo palestino. Aún en medio de "nuestra catástrofe," sus autores describen el llamamiento como una palabra de fe, esperanza y amor.

El llamamiento, denominado el "Documento Kairós Palestina," se hace eco de un llamamiento similar hecho por las iglesias de Sudáfrica a mediados de la década de 1980 en el apogeo de la represión bajo el régimen de apartheid. Aquel llamamiento sirvió para galvanizar a las iglesias y al público en general en un esfuerzo concertado que terminó por poner fin al apartheid.

Los autores del Documento Kairós Palestina han planteado el reto de la urgencia de una paz con justicia a los dirigentes religiosos y políticos de la sociedad palestina e israelí, a la comunidad internacional y "a nuestros hermanos y hermanas cristianos de las iglesias" de todo el mundo. Ellos creen que los actuales esfuerzos en Oriente Medio se limitan a gestionar la crisis y no a encontrar soluciones pertinentes y duraderas a ella.

Entre los autores del documento se cuentan: el patriarca emérito Michel Sabbah del Patriarcado Latino de Jerusalén, el obispo luterano de Jerusalén Munib Younan, y el arzobispo Theodosios Atallah Hanna de Sebastia del Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén.

Condena de promesas vacías

A la vez que expresan su dolor, los firmantes del llamamiento condenan la vaciedad de las promesas y pronunciamientos sobre la paz en la región. Recuerdan al mundo el muro de separación erigido sobre el territorio palestino, el bloqueo de Gaza, el saqueo de sus tierras por los asentamientos israelíes, la humillación en los puntos de control militares, las restricciones de la libertad religiosa y el acceso controlado a los lugares santos, la difícil situación de los refugiados que esperan se respete su derecho a regresar, los prisioneros que languidecen en las cárceles israelíes y el flagrante desprecio israelí del derecho internacional, así como la parálisis de la comunidad internacional frente a esta tragedia.

Tras rechazar las justificaciones israelíes de sus acciones como autodefensa, declaran sin ambigüedad que, si no hubiera ocupación, "no habría ni resistencia, ni miedo, ni inseguridad."

Defienden que: "Dios nos creó no para que nos enzarcemos en luchas y conflictos, sino para que construyamos juntos la tierra en amor y respeto mutuo. Nuestra tierra tiene una misión universal y la promesa de la tierra no ha sido nunca un programa político, sino el preludio de la salvación universal completa. Nuestra relación con esta tierra es un derecho natural. No es solamente una cuestión ideológica o teológica." Rechazan cualquier uso de la Biblia para legitimar o apoyar opciones y posiciones políticas que se basan en la injusticia.

Declaran la ocupación de la tierra palestina como un pecado contra Dios y la humanidad, y confían firmemente en los signos de esperanza, tales como los "centros locales de teología" y las "numerosas reuniones para el diálogo interreligioso," reconociendo que tales signos dan esperanza a la resistencia contra la ocupación. Según la lógica de la resistencia pacífica, ésta es tanto un derecho como un deber, ya que puede acelerar la llegada de la reconciliación.

Tras afirmar que éste es el momento de pedir el arrepentimiento por las acciones pasadas, ya sea por utilizar el odio como instrumento de resistencia, ya sea por la disponibilidad a permanecer indiferentes o ser absorbidos por falsas posiciones teológicas, el grupo pide a la comunidad internacional y a los palestinos que se mantengan firmes en este período de prueba. "Vengan a ver [para que podamos darles a conocer] la verdad de nuestra realidad," piden en su llamamiento.

Concluyen de forma dolorosa: "cuando no hay ninguna esperanza, elevamos nuestro grito de esperanza. Creemos en Dios, un Dios bueno y justo. Creemos que la bondad de Dios terminará por triunfar sobre la maldad del odio y de la muerte que persisten todavía en nuestra tierra. Veremos aquí ‘una tierra nueva' y ‘un ser humano nuevo,' capaces de resurgir en el espíritu para amar a cada uno de sus hermanos y hermanas."

Los autores son:
Patriarca Michel Sabbah
Obispo Dr. Munib Younan
Arzobispo Theodosios Atallah Hanna
Rev. Dr. Jamal Khader
Rev. Dr. Rafiq Khoury
Rev. Dr. Mitri Raheb
Rev. Dr. Naim Ateek
Rvda. Dra. Yohana Katanacho
Rev. Padre Fadi Diab
Dr. Jiries Khoury
Sra. Sider Daibes
Sra. Nora Kort
Sra. Lucy Thaljieh
Sr. Nidal Abu Zulof
Sr. Yusef Daher
Sr. Rifat Kassis – coordinador de la iniciativa

Texto completo del Documentos Kairós Palestina (en inglés): http://www.oikoumene.org/fileadmin/files/wcc-main/2009pdfs/Kairos%20Palestine_En.pdf.

Iglesias de Oriente Medio: solidaridad y testimonio por la paz: http://www.oikoumene.org/?id=3113&L=4.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 12, 2009