Published by the Queens Federation of Churches
Jesuitas Ven Signo De Reconciliación Y Paz
En Condecoración Póstuma a Sacerdotes Asesinados

26 noviembre 2009

SAN SALVADOR – Al cumplirse 20 años del asesinato de seis sacerdotes jesuitas a manos de militares que luchaban contra la guerrilla, la Iglesia salvadoreña ve un signo de "reconciliación, unidad y de paz," en el gesto del actual presidente Mauricio Funes de entregar una condecoración póstuma a esas víctimas de la violencia.

En rueda de prensa, el pasado domingo, monseñor José Luis Escobar Alas dijo: "Que bueno que los que han participado en esta lucha fratricida reconozcan sus fallas y pidan perdón ( ... ) Convendría que todos, quienes más, quienes menos, seamos conscientes y sigamos ese ejemplo del Gobierno que es, verdaderamente, aleccionador," manifestó el prelado.

La orden que se les entregará es la nacional José Matías Delgado en el grado de Gran Cruz Placa de Oro, la de mayor relevancia que se concede en este país centroamericano.

La misma había sido entregada también, la semana pasada, a seis religiosos y docentes de la UCA, por su aporte al diálogo por la paz y en contra de la pobreza que entorpece el desarrollo de la nación. Luego de su entrega, el ministro de Defensa Nacional, general David Munguía Payés dijo que si las Fuerzas Armadas tuvieran que pedir permiso por los errores pasados a los familiares de las víctimas y al pueblo lo haría.

El asesinato fue perpetrado el 16 de noviembre de 1989, durante una ofensiva militar del entonces guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Los jesuitas ejecutados eran los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Armando López, Juan Ramón Moreno y el salvadoreño Joaquín López.Entre ellos, Ellacuría fungía como rector de la Universidad Católica y desarrollaba el diálogo para intentar poner fin a la guerra, la cual concluyó con la firma de los acuerdos de paz en el ‘92, dejando un saldo al país de 75 mil muertos y 12 mil desaparecidos.

En sus palabras, el obispo Escobar Alas expresó que "es importante que haya una especie de compromiso social de ir hacia delante, en ese sentido, reconocer las faltas y pedir perdón es justo, pero también es beneficioso para todos."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 28, 2009