Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Exhortan a Continuar Orando Por La Paz

24 noviembre 2009
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – El pastor de la Iglesia Menonita reverendo Jairo Arce y el bautista reverendo Marcelino Basset, exhortaron a continuar orando por la paz en Nicaragua, después de que el pasado domingo se conociera de la muerte de un partidario sandinista que, supuestamente, pereció en un enfrentamiento a pedradas con un grupo de opositores al gobierno, que había participado en actos de concentración en esta capital para oponerse a la reelección del presidente Daniel Ortega.

La Policía Nacional investiga la muerte Anibal Rafael Ruiz Luna, además de 19 lesionados y vidrios quebrados en los vehículos, durante el desarrollo de ambas marchas.

El incidente donde perdió la vida Ruiz Luna, ocurrió en la Carretera Norte, cuando la caravana sandinista, que había asistido a la concentración, regresaba a Matagalpa, enfrentándose contra el bando de liberales, el pasado sábado en la noche.

El pastor Basset dijo que las marchas realizadas el mismo día, pero en diferentes horas, fueron un acto de civismo y lección para los diputados que viven usando un lenguaje de confrontación: "Creo que Dios esta con el pueblo. Hay que seguir orando." Y llamó a los medios de comunicación a jugar un papel de pacificadores.

Durante las concentraciones, en sitios diferentes, no se sucedieron hechos violentos, a excepción del regreso hacia la ciudad de Matagalpa, distante a 146 kilómetros al norte de esta capital.

El economista Fanor Avendaño, dijo por su parte que ambas concentraciones fueron un acto de medición de fuerzas y se demostró que puede darse una lucha cívica con un poco de tolerancia.

La Iglesia Católica, por su parte, lanzó una carta pastoral exhortando a la contención de líderes políticos irresponsables que incitan a la violencia.

El documento llama a que cese la violencia antes y después de las marchas, y que no haya manipulación de personas, ni irrespeto, ni amenazas a los derechos de libertad de expresión y de movilización.

A su vez el obispo Abelardo Matta, vice presidente de la Conferencia Episcopal, llamó al presidente Daniel Ortega a que cumpla con el deber de ser el primero en respetar las leyes. Su homólogo monseñor Bernardo Hombham, agregó que la institución más crítica es el Consejo Supremo Electoral y el Sistema Judicial donde hay graves problemas, porque cuando el trono de la justicia está vacío ahí se sienta la violencia y la pobreza.

La Alianza Evangélica Nicaragüense, también hizo pública una carta pastoral que llama reflexionar frente a la polarización y la violencia que vive el país a causa de las confrontaciones políticas. Mientras el pastor Mauricio Fonseca, de esa misma entidad, manifestó que hay que detener la violencia y la polarización política, y llamó a las organizaciones civiles y a los activistas políticos a evitar la violencia entre nicaragüenses, a orar en sus iglesias para que la nación puede encontrar cauces de paz, el entendimiento, la justicia y la tolerancia.

Un comunicado de pastores y líderes de diversas iglesias y ministerio de la comunidad evangélica nicaragüense lanzaron un comunicado de apoyo al Gobierno que, en una de sus partes, dice: "Nuestro Ministerio y Vocación Cristiana reside en la creencia de los Evangelios, de que debemos ser testigos, ser sal y luz, y este mandato nos ha hecho involucrarnos en las diversas expresiones culturales, sociales, comunitarias y políticas del país, acompañando los avances del Gobierno; por esto, por nuestro compromiso profético, nuestro especial involucramiento de quienes creemos y sentimos ser representantes de los evangélicos que defienden la esperanza y un nuevo proyecto político y social ( ... )

"Trabajamos y participamos en los Consejos y Gabinetes del Poder Ciudadano, en los sindicatos, en los órganos partidarios con ese ahínco nutrido por la esperanza y por potenciar nuestra presencia como testigos de Jesucristo, para promover la democracia con justicia social y el combate contra la pobreza.

"Ninguna Conferencia Episcopal puede dudar que existamos, ni negar la fuerza de los evangélicos; de hecho, a nivel internacional ya la Iglesia Católica Romana ha reconocido que sus fieles han disminuido en los países de América Latina y en Nicaragua. Es un ejemplo vivo, por lo tanto, de que nuestras opiniones tienen el peso que la Historia, y el Señor de la Historia nos ha dado, en nuestra patria, un espacio de participación activa en la democracia directa que impulsa el Gobierno."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 28, 2009