20 noviembre 2009 por Susana Barrera
LIMA, Perú – Trescientos jóvenes voluntarios, en su mayoría mujeres, se han unido a diferentes tareas con vistas al V Foro Latinoamericano y del Caribe en VIH/ Sida e ITS, que se realizará aquí, del 21 al 23 de noviembre. "Me siento contento de estar participando en este evento, hoy me integré y sabemos que las tareas serán bastante," dijo Alfonso Campos, un joven voluntario, destacado en el Aeropuerto Internacional de Perú.
Según el Ministerio de Salud (MINSA) de este país, se esperan más de 4 mil personas en este certamen, que promete abordar los temas relacionados con políticas públicas y sociales de la Región, así como la participación comunitaria y el compromiso multisectorial para dar respuesta de manera eficaz y multisectorial a la epidemia del Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA).
Las y los voluntarios fueron convocados y entrenados con antelación por el MINSA peruano. Su rol consiste en apoyar a la inscripción, hacer de guías durante el evento y otras tareas cruciales.
"Este intercambio de experiencias me hará crecer en todo aspecto," expresó Larissa Vásquez, que da la bienvenida en el aeropuerto e invita a conocer más de Perú.
"La salud nuestro derecho, el acceso universal nuestra meta y la no discriminación nuestro desafío," es el lema de este encuentro en el que participan representantes de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, iglesias, jóvenes y organismos de cooperación, entre otros.
Previo al foro, se han desarrollado otros encuentros ecuménicos e inter-religiosos, de jóvenes, de personas transexuales y de trabajadores sexuales del Perú.
Según cifras oficiales, 516 millones de personas viven en América Latina, de éstas unos dos millones conviven con el Virus de la Inmuno deficiencia Humana (VIH). Dos tercios de las cuales habitan los cuatro países más grandes: Brasil, México, Colombia y Argentina. De ellas 740 mil son jóvenes que son portadores y cada día más la pandemia tiene rostro de mujer, según estudios.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|