Published by the Queens Federation of Churches
Perspectivas Cristianas En La Investigación Sobre Células Madre

18 noviembre 2009
Por Celia Deane-Drummond

El sector de la investigación sobre células madre, en rápido desarrollo, moviliza inmensas cantidades de dinero de fondos públicos y privados. Pero plantea también profundas cuestiones éticas relacionadas con la dignidad de la vida humana y la justicia en la atención de la salud.

Las células madre tienen la capacidad de desarrollarse y producir una amplia gama de tipos de células especializadas. También pueden ser cultivadas para producir células idénticas a las de varios tejidos, como músculos o nervios. En este campo, la investigación se orienta principalmente al descubrimiento de terapias para enfermedades como el cáncer o el mal de Parkinson. La investigación con células madre embrionarias requiere la destrucción de embriones humanos para obtener las células.

Algunas de las cuestiones éticas y sociales fundamentales relacionadas con la investigación sobre células madre fueron examinadas por unos 40 científicos, especialistas en ética y teólogos en una consulta internacional celebrada en la Academia de Estudios Teológicos de Volos, Grecia, del 9 al 11 de noviembre. Los participantes reconocieron que sus perspectivas habían cambiado gracias a ese encuentro entre naciones, religiones y culturas.

El Dr. Fabián Salazar Guerrero, de América Latina, interpeló a sus oyentes: "Los problemas examinados en esta consulta tienen dimensiones mundiales. Pero los habitantes de las regiones más pobres del mundo quedan excluidos de los debates. Esta exclusión mata con una larga agonía."

Para los habitantes de las regiones más pobres del mundo lo que aquí está en juego es la justicia en la atención de la salud. Alrededor del 90 por ciento del presupuesto mundial de salud se gasta en un 10 por ciento de la población del mundo.

El problema, planteado crudamente, es éste: ¿Por qué se destinan tan pocos recursos a curar enfermedades más básicas y evitables, mientras se dedican tantos a la investigación sobre células madre? Esto se aplica a todas las formas de investigación sobre células madre, desde las relacionadas con células madre adultas hasta las realizadas sobre células madre embrionarias.

Este problema se agrava con los temores de que prolifere un tratamiento no regulado de las células madre en países que no tienen una infraestructura jurídica y regulatoria adecuada. La necesidad de óvulos para la investigación sobre células madre embrionarias ha dado lugar a una nueva forma de explotación de la mujer.

Las preocupaciones por la desigualdad en los gastos de investigación son consistentes con un profundo sentido de responsabilidad. Desde una perspectiva judía, el Prof. Aviad Raz planteó así la cuestión: "‘Tienes que saber ante quién estás y a quién vas a rendir cuentas' [ ... ] La idea viene también de Moisés, quien está en pie ante la zarza ardiente en Madián. Las células madre pueden ser nuestra zarza ardiente. Estamos obligados a repensar la humildad, la autoconciencia y la responsabilidad en el contexto más amplio de una economía sostenible, el medio ambiente, la equidad y las desigualdades, y la justicia social. Estamos todos en el mismo barco."

Las dificultades éticas y sociales obligaron a los participantes a examinar más en profundidad sus propias tradiciones religiosas. Encontraron un fundamento común en la afirmación de la vida como don de Dios. Esto significa, en la práctica, escuchar atentamente y con humildad a quienes son diferentes. Por ejemplo, en regiones del mundo marginadas de la ciencia de alta tecnología es posible encontrar un profundo espíritu de comunidad y un reconocimiento de la importancia de las relaciones que constituyen un saludable recordatorio para las individualistas sociedades laicas occidentales.

La retórica de la investigación sobre células madre, cargada de promesas de mayor longevidad y seres humanos ‘mejorados,' queda fuera del alcance de los países que luchan por la supervivivencia. Al mismo tiempo, algunos países han sido atraídos a esta tecnología por su prestigio y por la promesa de lucrativas recompensas.

El Prof. Un Hey Kim, de Corea, insistió en que "la cuestión de quiénes serán los beneficiarios de la investigación sobre células madre es decisiva, pero no se plantea debidamente." Es posible que la terapia con células madre no sea el método más eficaz para muchas enfermedades genéticas en las que influyen factores sociales y ambientales.

Teniendo en cuenta que, según la tradición cristiana, el ser humano ha sido creado a imagen de Dios, la santidad y dignidad especiales de la persona humana fueron un sentimiento común entre los participantes en la consulta. Sin embargo, no todos los cristianos presentes estuvieron dispuestos a hacer suya la opinión de los católicos romanos y de los ortodoxos en el sentido de que, ya en el óvulo fertilizado está presente un ser humano – con características personales y con un alma – desde el momento mismo de la concepción. No obstante, los participantes estuvieron de acuerdo en que se debe intentar decididamente valorar la vida humana como receptora de la gracia de Dios desde el mismo comienzo.

Toda vida humana está rodeada del profundo misterio del ser. El Rev. Prof. Vasileios Kalliakmanis sugirió que, aunque el cristianismo tiene necesidad de "normas santas," necesita también una "economía eclesial" que permite "apartarse temporalmente de ellas." Se puede actuar con flexibilidad en situaciones pastorales concretas. Esta idea está enraizada en la tradición teológica de la Economía Divina, que reconoce a Dios como aquél cuya santidad está siempre modulada por el amor y la misericordia.

En general, el clima de la consulta fue el de una lucha compartida. La investigación con células madre, incluyendo tecnologías recientes como las células madre pluripotentes inducidas, simbolizan el lado afilado de una cuña. Se hallan ya en el horizonte otros métodos de bioingeniería que incluyen la nanotecnología.

Los participantes convinieron en que, para que la iglesia pueda hablar en esta esfera pública, es fundamental la educación. Necesitamos determinación para profundizar en la sabiduría de las tradiciones religiosas a fin de poder adoptar decisiones complejas. En la medida en que la sabiduría práctica implica deliberación, juicio y acción, ninguna tradición religiosa puede quedar inmóvil, ya que la inactividad equivale al consentimiento.

Proyecto del CMI "Fe, ciencia y tecnología": http://www.oikoumene.org/?id=3125&L=4.

Resumen de la consulta en Volos (en inglés): http://www.oikoumene.org/?id=7328&L=4.

Consejo Mundial de Iglesias
Celia Deane-Drummond es profesora de Teología y Biociencias en la Universidad de Chester, Reino Unido.

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 21, 2009