Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Repican Campanas De Alarma Por Cambio Climático

12 noviembre 2009

Mientras los gobiernos preparan sus posiciones para las negociaciones sobre un nuevo acuerdo internacional sobre el clima que tendrán lugar en Copenhague el mes próximo, las iglesias de todas partes del mundo intentan hacer oír en sus países el mensaje de que la protección del clima es una cuestión ética y espiritual.

La cumbre de las Naciones Unidas que se celebrará en la capital danesa del 7 al 18 de diciembre fijará la agenda de la próxima etapa en la lucha contra el cambio climático. "Se trata de la última oportunidad que tiene el mundo para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados," afirma Alexi Barnett, responsable de campañas del Fondo Católico Escocés de Ayuda Internacional, al explicar cuán importante es el apoyo de las iglesias para que la conferencia de Copenhague sea un éxito.

Este es el motivo por el que su organización trabaja en equipo con la organización británica Christian Aid y la Iglesia [Presbiteriana] de Escocia. Juntas esperan conseguir que las congregaciones del norte de Gran Bretaña atiendan al llamamiento del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y toquen sus campanas el domingo 13 de diciembre.

Ese domingo, a la mitad de la cumbre de la ONU, el CMI invita a las iglesias de todas las partes del mundo a hacer sonar sus campanas, tambores, gongs o los instrumentos propios de su tradición para llamar a la oración y a la acción ante el cambio climático.

Al hacer repicar sus campanas o tocar otros instrumentos 350 veces ese día, las iglesias participantes simbolizarán las 350 partes por millón que, según afirman muchos científicos, marcan el límite máximo seguro de concentración en la atmósfera de CO2 o dióxido de carbono, uno de los gases responsables por el efecto invernadero.

Grupos que van desde Santuario Abierto, de la Iglesia Anglicana de la Santa Trinidad de Tilba Tilba, en Australia, a la congregación luterana de Sibiu, en Rumania, ya han prometido participar. Algunos han decidido vincular la acción por el clima a sus celebraciones tradicionales de Adviento. Tal es el caso de la Iglesia Evangélica Luterana de la Epifanía de Hamburgo, en Alemania, que invitará a los niños a dibujar estrellas de paz mientras repiquen las campanas y resuenen 350 toques de tambor antes del concierto de Adviento de la congregación.

Cuando el 13 de diciembre a las tres de la tarde, hora local, cada grupo empiece a celebrar su propio acontecimiento, se producirá una cadena de repiques y oraciones que se sucederán en el tiempo desde el Pacífico Sur – donde el día empieza primero y ya se sienten los efectos del cambio climático – hacia Dinamarca y las otras regiones del mundo.

La política de las campanas: controversia sobre el papel de las iglesias en la sociedad

Incluso antes de que hayan empezado a repicar, las campanas han conseguido provocar una controversia sobre la perspectiva especial que los cristianos aportan al debate sobre el clima.

"En algunos países se ha planteado la cuestión de si las iglesias tienen el derecho a usar sus campanas para lo que puede considerarse una campaña política," explica el Dr. Guillermo Kerber, encargado del programa del CMI sobre el cambio climático.

"Los que apoyan la campaña ven más bien el cuidado de la creación, así como de las vidas de las personas y de los medios de subsistencia amenazados por el cambio climático, como una cuestión ética y espiritual que, por supuesto, tiene consecuencias políticas, pero no en un sentido partidista, sino en cuanto se refiere al bien común," añade Kerber.

"Oramos por que los encargados de la toma de decisiones de todas partes del mundo se tomen en serio la responsabilidad implícita en el hecho de que Dios ha dado a la humanidad el dominio sobre sus criaturas en la tierra," dice el Dr. Mogens Lemvig Hansen al explicarpor qué la Iglesia Luterana Danesa de Vancouver, C.B., en Canadá, de la cual es presidente, hará repicar sus campanas.

"Las iglesias tienen un papel especial que desempeñar ... y las campanas de las iglesias también tienen un papel " en este debate, dice Bill McKibben, un conocido escritor y catequista de la escuela dominical de la Iglesia Metodista Unida en un mensaje de video en youtube.

"Donde yo vivo, en los Estados Unidos, antes de que tuviéramos la radio, cuando una casa se incendiaba tocábamos las campanas de la iglesia para que todo el mundo se enterara y viniera a ayudar. Bueno, pues ahora algo se está quemando," añade McKibben, cuyo libro El fin de la naturaleza, publicado en 1989, fue uno de los primeros en explicar el calentamiento terrestre a un público mayoritario.

En una carta conjunta dirigida a las iglesias de Europa, la Conferencia de Iglesias Europeas y el Consejo de las Conferencias Episcopales [Católicas] de Europa han dado su apoyo a la campaña.

Asimismo, el 13 de diciembre, los participantes en la conferencia de la ONU serán invitados a orar junto a la reina de Dinamarca y dirigentes de iglesias de todo el mundo en una celebración ecuménica que tendrá lugar en la catedral luterana de Copenhague.

El arzobispo de Canterbury, Dr. Rowan Williams, líder espiritual de la Comunión Anglicana, que cuenta con unos 80 millones de cristianos en todo el mundo, predicará el sermón. La celebración se transmitirá en directo por la televisión danesa y en el sitio web de la compañía danesa de radiodifusión y televisión Danish Broadcasting Corporation.

Más información sobre la campaña de toque de campanas: http://www.oikoumene.org/es/events-sections/actuar-por-la-justicia-climatica/toque-de-campanas.html.

Actividades preparatorias del CMI para la cumbre de Copenhague: http://www.oikoumene.org/es/events-sections/actuar-por-la-justicia-climatica.html.

Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático: http://es.cop15.dk/.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 14, 2009