27 octubre 2009 por Víctor Liza Jaramillo
LIMA, Perú – Días después de la aprobación preliminar de los abortos terapéutico y eugenésico, por parte de la Comisión Revisora del Código Penal, el Tribunal Constitucional (TC) declaró ilegal la distribución gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), mas conocido como la "píldora del día siguiente."
Esta decisión ha sido controvertida, puesto que contradice una norma dictada por el mismo Tribunal en el año 2006, cuando se aprobó que la píldora sea distribuida a todo el público, autorizando al Ministerio de Salud (Minsa) para esta acción. Con esto, la píldora sólo podrá adquirirse al ser comprada en farmacias y boticas
A la vez, obedece a una demanda de amparo impuesta por la organización no gubernamental Acción de Lucha Anticorrupción Sin Componenda, influida por católicos vinculados al Opus Dei, para que la píldora no se siga distribuyendo.
La primera reacción fue la del titular del Minsa, Óscar Ugarte, quien calificó la medida como "absurda e injusta," al considerar que esta decisión afectará "a la población más pobre que no tendría como acceder a este método."
Otra opinión en el mismo sentido fue la del congresista y secretario general del gubernamental Partido Aprista, Mauricio Mulder, quien dijo que la sentencia del TC genera un problema en las políticas de Salud del Estado peruano, y recomendó que el Minsa continúe con la distribución gratuita del AOE.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Rafael Rey, de filiación al Opus Dei, no sólo se mostró de acuerdo con la decisión de que el Minsa ya no distribuya la píldora, sino que tampoco se debería permitir su venta.
Al respecto, el ex presidente del TC, Javier Alva Orlandini, quien fuera miembro de este organismo cuando emitió la sentencia que permitía la distribución gratuita de la píldora, recomendó que se corrija el fallo por ser discriminatorio, además de atentar contra el derecho de los ciudadanos a elegir libremente un método anticonceptivo.
Por su parte, Gaby Cevasco, del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, dijo que esta medida representaba "un retroceso" y lamentó que no se haya tenido en cuenta el alto número de violaciones sexuales cometidas contra las mujeres, así como las relaciones sin protección que generan embarazos no deseados, causa de la gran cantidad de abortos clandestinos, tercera causa de muertes en el sexo femenino.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|