Published by the Queens Federation of Churches
Obispos Africanos Critican La Economía Mundial Y La Corrupción Política Interna

30 octubre 2009

ROMA, Italia – El Sínodo de los Obispos de África celebrado en Roma, el pasado viernes, aprobó por aclamaciones un mensaje al pueblo de Dios. En él, se dirigen a la Iglesia universal, a la Católica Romana, a la comunidad internacional y a sus jóvenes y líderes políticos.

Bajo la exhortación de "¡África, levántate!," el extenso documento expresa que "Mientras estamos a punto de dispersarnos hacia los diversos lugares de nuestra misión, con renovado compromiso y valentía, dirigimos este mensaje a toda la Iglesia, familia de Dios, y, de forma especial, a la Iglesia en África: a nuestros hermanos obispos, en cuyo nombre estamos aquí; a los sacerdotes, diáconos y religiosos, a todos los fieles laicos y a todos a quienes Dios abrirá el corazón para escuchar nuestras palabras."

El aspecto que abre la reflexión se titula Una mirada al África de hoy, en el que se plantean las contradicciones y la crisis actual del planeta y, dentro de ellas, esa región como una de las más afectadas: "África es rica en recursos humanos y naturales, pero muchos en nuestro pueblo se debaten en medio de la pobreza y la miseria, de guerras y conflictos, entre crisis y caos. Muy raramente todo esto es causado por desastres naturales. Se debe, más bien y en gran medida, a decisiones y acciones humanas de personas que no tienen ninguna consideración por el bien común, y esto, con frecuencia, debido a la trágica complicidad y conspiración criminal entre responsables locales e intereses extranjeros."

La segunda parte continúa el análisis a la luz de la fe: "Poco después de la publicación de Ecclesia in África (EIA), los obispos de África, a través del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), publicaron una carta pastoral que llevaba como título: "Cristo, nuestra paz" (cfr. Documento Final de la Asamblea Plenaria del SECAM, celebrado en Rocca di Papa, los días 1-8 de octubre de 2000, y publicado en Accra en 2001) Durante esta Asamblea hemos recordado con frecuencia que la iniciativa para toda reconciliación y paz proviene de Dios ( ... ) Esto sucede por un don suyo gratuito de perdón sin condiciones, "sin tener en cuenta las transgresiones de los hombres," para introducirlos en su paz (cfr. 2Co 5,17-20). Por lo que se refiere a la justicia, también es obra de Dios, a través de la gracia justificante, en Cristo.

En otra parte del mensaje, el Sínodo de los Obispos de África, agrega que "Ecclesia in Africa manifestaba la esperanza de que salieran en África políticos y jefes de estado santos. Por supuesto, este no es un deseo vano. Es estimulante que la causa de canonización de Julius Nyerere de Tanzania ya esté en marcha. África necesita santos en puestos políticos relevantes: políticos santos que limpien de la corrupción el continente, que trabajen por el bien de la gente y que sepan cómo animar a otros hombres y mujeres de buena voluntad fuera de la Iglesia para que se unan contra los males comunes que asolan nuestras naciones."

Y pide: "Por último nos dirigimos a vosotros, nuestros hijos e hijas, jóvenes de nuestras comunidades. Vosotros no sois sólo el futuro de la Iglesia: vosotros sois ya el presente en un gran número. En muchos países de África más del 60% de la población está por debajo de los 25 años. El porcentaje en la Iglesia no debe de ser muy diferente. Vosotros tenéis que ser instrumentos de paz y estar a la vanguardia de un cambio social positivo. Sentimos que debemos dedicaros una atención particular a vosotros, jóvenes adultos. A menudo os dejan de lado, abandonados a la deriva como blancos para ideologías y sectas de todo tipo. Muchas veces sois reclutados y empleados para prácticas violentas. Exhortamos a todas las Iglesia locales a que consideren el apostolado hacia los jóvenes como una importante prioridad."

En cuanto a la petición que hace a la comunidad internacional, los obispos africanos solicitan: Este proyecto nos afecta a todos y exige una acción común. Por tanto, alzamos nuestra voz para un llamamiento a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. De modo particular nos dirigimos a aquellos con los que profesamos la misma fe en Jesucristo, y también a hombres y mujeres de otros credos.

"En general las agencias de la ONU realizan un buen trabajo en África para el desarrollo, el mantenimiento de la paz, la defensa de los justos derechos de las mujeres y de los niños, la lucha contra la pobreza, contra las enfermedades, contra el HIV/SIDA, la malaria, la tuberculosis y otros problemas. El Sínodo elogia la labor positiva que están realizando. Sin embargo les pedimos que sean más coherentes y transparentes a la hora de hacer sus programas."

También ruegan que se trate a África con respeto y equidad: "África desde hace tiempo reclama un cambio en el orden económico mundial en cuanto a las estructuras injustas acumuladas que pesan sobre ella. La reciente turbulencia en el mundo financiero demuestra la necesidad de un radical cambio de reglas. Pero sería una tragedia si las modificaciones se hicieran sólo en interés de los ricos y una vez más en perjuicio de los pobres. Muchos de los conflictos, guerras y pobreza de África derivan principalmente de estas estructuras injustas."

En su parte final, el texto comenta que ahora África debe afrontar el desafío de ofrecer a sus propios hijos un nivel digno en sus condiciones de vida. Igualmente elogia los esfuerzos encaminados a su emancipación económica con el restablecimiento de un buen gobierno. "Por desgracia aquí hay un punto muerto. Para la mayoría de los países africanos, los bellos documentos de la NEPAD siguen siendo letra muerta. Por ello, esperamos un mejoramiento general del buen gobierno en África.

"Cualquiera sea la injerencia de los intereses extranjeros, se da siempre la vergonzosa y trágica colusión de los líderes locales: políticos que traicionan y malbaratan sus naciones, hombres de negocios corruptos que están coludidos con multinacionales rapaces, comerciantes y traficantes de armas africanos que han hecho fortuna con el comercio de armas pequeñas que causan gran destrucción de vidas humanas, así como de agentes locales de las organizaciones internacionales a quienes se les paga para difundir ideologías letales en las que ellos mismos no creen.

"La consecuencia negativa de todo esto está a la vista del mundo entero: pobreza, miseria y enfermedades; refugiados dentro y fuera del país y en ultramar, la búsqueda de praderas más verdes lleva a la fuga de cerebros, emigración clandestina y tráfico de seres humanos, guerras y derramamiento de sangre, frecuentemente hechos por encargo, la atrocidad de los niños soldados y la indecible violencia hacia las mujeres. ¿Cómo se puede estar orgulloso de gobernar sobre un caos semejante? ¿Qué decir de nuestro tradicional sentido africano de vergüenza? Este Sínodo lo proclama de forma clara y fuerte: ha llegado el tiempo de cambiar estos comportamientos por amor a las generaciones presentes y futuras."

Concluye el mensaje al llamar a la unión de las fuerzas espirituales a través del diálogo y la colaboración y a que el África se levante. "Las aguas pueden estar agitadas, pero con la mirada orientada a Cristo Señor llegaremos seguros al puerto de la reconciliación, de la justicia y de la paz," concluye.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated November 1, 2009