Published by the Queens Federation of Churches
Declaración Del Primer Encuentro De La Pastoral Ecuménica

13 octubre 2009

PUERTO RICO – Una declaración emitida por el Seminario Evangélico de Puerto Rico (SEPR) y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), acaba de sellar el Primer Encuentro de Pastoral Ecuménica bajo el cual se hermanaron ambos organismos para abordar, de conjunto, el tema de la espiritualidad en tiempos de desierto.

El documento, firmado por ambas entidades el pasado 3 de octubre en Parador Palmas de Lucía, Yabucoa, propicia "en tiempos en que nuestro pueblo puertorriqueño transita en plena crisis social, económica y espiritual," un espacio de reflexión teológica, a fin de alentar la creación de una Asociación Teológica para la Pastoral Puertorriqueña.

"Recibimos con alegría, en nuestra tierra, al doctor Tony Brun, uruguayo menonita y especialista en el tema de la espiritualidad. Tony nos invita a reconocer la trascendencia que es posible en medio de los desiertos que experimentamos en nuestras vidas," explica el texto.

"El desierto es un trayecto que nos permite conocer la transformación por medio de la comprensión. Para esto se requiere, entre otras cosas, trascender lo que conocemos y entrar en contacto con el Evangelio que es nuestra verdadera esencia. Entonces, mirar el desierto es caminar al encuentro de lo divino que nos habita. Podemos despertar a esa luz, porque Dios se torna humano para que lo humano se torne divino. Un elemento trascendental para alcanzar la transformación es resucitar, teniendo presente que resucitar es levantarse y vencer el miedo, mirando la luz de Cristo que nos habita desde la fundación del mundo.

"Somos ministros y ministras egresados del Seminario Evangélico y comprometidos con la agenda del CLAI, en la búsqueda de la justicia y la paz en todas las relaciones humanas, paz que comienza con nosotros mismos. Están representados ministros y ministras Bautistas, Discípulos de Cristo, Menonitas, Metodistas y Presbiterianos.

"Por eso, creemos que todo desierto es igualmente una oportunidad de crecimiento, nuevas esperanzas y sueños. Que el desierto no es tanto un lugar como un estado de la condición humana. Que el acompañamiento Pastoral es fundamental en el proceso de tránsito y trascendencia de este estado.

"Creemos que este es el Kairós oportuno de Dios para la Iglesia acompañar al pueblo en sus desiertos y carencias. Particularmente, cuando la clase obrera puertorriqueña es empujada, injustamente, hacia el desierto del desempleo provocado por las tendencia neoliberales adoptadas por el gobierno de Puerto Rico. Por lo tanto, denunciamos este rumbo que genera incertidumbre y desesperanza. Anunciamos que en este desierto hay posibilidades de plenitud e invitamos a toda la pastoral puertorriqueña al acompañamiento solidario de nuestro pueblo. Y exhortamos al Gobierno a la mesa de diálogo abierto y honesto con el liderato del movimiento obrero del país. "Afirmamos la compañía, provisión, sostén y ayuda de Dios en todo tipo de desiertos de la vida, tales como: los desiertos del cuerpo, de las relaciones, de la fe y de la inteligencia."

"Afirmamos y creemos que toda carencia contiene una posibilidad de plenitud. Que el desierto no es un lugar para quedarse sino para transitar. Que aún los desiertos más áridos también pasarán."

"Por lo tanto, creemos que este es el mejor momento para el despertar de una Pastoral Puertorriqueña que acompaña, integralmente, y que va en marcha para encontrarle sentido a la vida en medio de espejismos y desilusiones. Esta experiencia de tres días tendrá un efecto personal poderoso. De igual modo, un efecto que impactará a las congregaciones. Finalmente, reconocemos y celebramos, con gratitud, la contribución decidida del Seminario Evangélico de Puerto Rico y del CLAI a la experiencia de vida para el cuerpo ministerial en Puerto Rico," concluye la declaración.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 18, 2009