14 octubre 2009
La reunión plenaria de la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que tuvo lugar en Kolympari, Creta, del 7 al 13 de octubre, acaba de llegar a su fin.
Los alrededor de 150 teólogos y teólogas participantes percibieron una creciente coherencia entre los tres estudios en curso sobre Naturaleza y Misión de la Iglesia, Fuentes de Autoridad y Discernimiento moral en las iglesias.
También alentaron una tendencia a dar más espacio a un discurso sobre la iglesia "desde abajo," basado en la concreta experiencia de "ser iglesia en un contexto particular," y no a una descripción teórica de la iglesia hecha "desde arriba."
En los informes de los grupos de trabajo en los que sesionaron, los miembros de la Comisión reafirmaron la importancia central del documento Naturaleza y Misión de la Iglesia, un intento de formular una comprensión de la iglesia que pueda ser ampliamente aceptada por las iglesias.
Publicado en 2005, este documento ha sido hecho llegar a las iglesias, cuyas respuestas al documento están siendo recibidas por el secretariado de Fe y Constitución. Para la mayoría de los miembros de la Comisión, el documento necesita ser objeto de más trabajo antes de que pueda convertirse en una "declaración de convergencia."
Uno de los comentarios sobre el documento a los que se prestó más atención fue el del metropolitano Geevarghese Coorilos, de la Iglesia Ortodoxa Siria en la India. Coorilos propuso mirar a la realidad de la iglesia no sólo "desde arriba," sino también "desde abajo."
Esta mirada toma en cuenta la experiencia cotidiana de "ser iglesia" en contextos particulares, como es el caso por ejemplo de la iglesia de Coorilos en Kerala, India, marcada por la situación de los Dalit ("oprimidos," "aplastados"), quienes son considerados como "intocables" por su propia sociedad.
A medida que las deliberaciones avanzaron, la conexión entre esta reflexión sobre la iglesia y los otros estudios se hizo más clara. Cuando se trata de tomar decisiones, particularmente en el área del Discernimiento moral, la iglesia toma como punto de referencia sus Fuentes de Autoridad.
Entre esas fuentes, la Comisión concentró su atención en cómo los "Padres y Madres de la iglesia" pueden ser considerados desde una perspectiva ecuménica. El estudio Fuentes de Autoridad: Tradición y tradiciones abrirá nuevas perspectivas tanto para las iglesias familiarizadas con los estudios patrísticos como para aquellas que están redescubriendo ahora las enseñanzas de los predecesores en la fe.
Examinando estudios de casos en el área del Discernimiento moral en las iglesias, un dominio sensible y fuente de divisiones, muchos participantes identificaron otras fuentes de autoridad en las que las iglesias se basan de hecho, como la ciencia o comprensiones contextualizadas del rol que la iglesia debe jugar en la sociedad.
Los resultados del trabajo de la Comisión serán parte de este estudio, que todavía se encuentra en una fase temprana. Se espera que una mejor comprensión de cómo son tomadas las decisiones morales creará una atmósfera en la cual el diálogo sea más probable que la división.
El trabajo de la Comisión concluyó con un culto en el cual la pastora Dra. Susan Durber invitó a los participantes a mirar a Jesús como un huésped, un extraño de visita. "En algunos de nuestros contextos y de diferentes maneras, la iglesia parece hallarse ahora más en la posición de ‘huésped' que en la de ‘anfitrión'," observó Durber.
"Estamos aprendiendo ahora cómo ser los que dependen de la hospitalidad de otros. La hospitalidad no es simplemente el don generoso del rico y poderoso, es también cualidad y gracia de los más débiles," dijo.
Un informe y un mensaje producidos en la reunión serán enviados a las iglesias y publicados en el sitio del CMI en Internet en los próximos días.
Más sobre la reunión de Fe y Constitución: http://www.oikoumene.org/?id=6787&L=4.
Consejo Mundial de Iglesias
|