Published by the Queens Federation of Churches
"Las Visiones De La Libertad Religiosa" Discuten En Congreso De Libertad Religiosa, Conciencia Y Culto

30 septiembre 2009
por William Delgado

COLOMBIA – Con la asistencia de diversos líderes espirituales y congresistas evangélicos concluyó el Primer Congreso de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, donde presentaron al gobierno nacional una iniciativa contra la violencia, la corrupción, la impunidad, la desigualdad y la pobreza, que permita rescatar los principales pilares de la sociedad.

El encuentro convocado por Confederación Colombiana de Conciencia y Culto-CONFELIREC, contócon la presencia de importantes personalidades del ámbito religioso como: Héctor José Pardo, Presidente de CONFELIREC; José Galat, rector de la universidad Gran Colombia (de confesión católica) y Vicepresidente de CONFELIREC; Gamaliel Flórez, rector de la universidad Adventista de Colombia; Pablo Moreno, rector de la universidad Bautista de Colombia, entre otros.

El congreso, cuya temática fundamental es la Promoción de la Libertad Religiosa, Conciencia y Culto, se realizó en el auditorio Santa Fe del Hotel Bogotá Plaza, los días 28 y hoy 29 de septiembre, tuvo como propósitos: "Lograr una unidad de acción en la defensa de la libertad e igualdad religiosa," así como construir un modelo de conducta ciudadana, pública y privada, donde los valores actúen como principios rectores fundacionales de la convivencia pacífica y de una vida trascendente."

Los congresistas cristianos coincidieron en afirmar que es necesario capacitar sobre el ámbito de la actividad religiosa en el contexto jurídico-teológico-filosófico para armonizar los diferentes niveles del Estado y fomentar una cultura del respeto por la libertad e igualdad religiosa, lo mismo que el fortalecimiento del capital social.

"Vamos a impactar a los individuos y estructuras sociales en las diferentes esferas de la vida humana, de tal forma que podamos corregir prejuicios, errores interpretativos y vulneraciones a la actividad religiosa, para la realidad práctica del ejercicio de la libertad e igualdad religiosa," indicó Charles Zchultz, senador de confesión evangélica.

Por otra parte, el contralor General de la República, Julio César Turbay Quintero, relató en su intervención, de forma breve, las diversas tareas que desde esta entidad se llevan a cabo en pro de una nación incorruptible desde el punto de vista de lo público: La primera acción se refiere a la lucha contra las prácticas corruptas, que se libra mediante el cuidadoso examen de la gestión que realizan todos los servidores públicos. La segunda acción fundamental es el estímulo a la participación ciudadana y la tercera acción que destacó es el establecimiento de una línea de auditoría permanente en el ejercicio del control fiscal.

"Un principio esencial de la ética universal es la tolerancia, entendida no como la condescendencia ni la ausencia de debate, sino como el respeto a las creencias ajenas. Sólo es posible crear un clima de convivencia si hay controversia, pero dentro de los límites del respeto a los derechos ajenos de opinión y de conciencia," concluyó Turbay Quintero.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated October 3, 2009