4 septiembre 2009 por Mayra Rodríguez
CIUDAD DE GUATEMALA – El Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala denunció que, en la noche del 3 de septiembre, fueron violentadas las instalaciones de la Casa Campesina de la Iglesia Luterana, en La Trementina, Zacapa, por un grupo de hombres.
Lo anterior fue informado por el pastor de dicha iglesia José Pilar Álvarez Cabrera, quien explicó que los atacantes estuvieron, por espacio de 20 minutos, forzando puertas y, al no lograr ingresar en el recinto, rompieron ventanas, dañaron el contador de la electricidad y hurtaron un aparato telefónico.
La institución ecuménica afirma que, aunque no hubo daños personales, este acto delictivo constituye una clara amenaza al acompañamiento que la Iglesia Luterana ha dado a líderes comunitarios que, recientemente, denunciaron la tala ilegal de una extensa área de bosques que protege las fuentes de recarga hídrica en la montaña de Las Granadillas, en Zacapa, y el proceso irregular para la construcción de tres hidroeléctricas en Camotán y Jocotán, en Chiquimula. Estos departamentos forman parte del denominado "corredor seco," ubicado al oriente del país, el cual atraviesa hoy por situaciones de hambruna y sequía.
El Consejo Ecuménico exigió a las autoridades fortalecer las medidas de seguridad a fin de garantizar la integridad física de los líderes religiosos y comunitarios que están velando por el cuidado y la protección de las fuentes de agua en Zacapa y Chiquimula, y la investigación de hechos como el ocurrido, en la noche del día tres, en las instalaciones de la Casa Campesina de la Iglesia Luterana Guatemalteca (ILUGUA).
El trabajo por la defensa y la conservación de La Montaña de las Granadillas les ha valido a los líderes de esa denominación eclesial y a la Asociación para la Protección y Defensa de la Montaña de las Granadillas, amenazas y acciones, de parte de los propietarios de fincas que han corrido sus linderos a las áreas protegidas que son fuente de recarga hídrica en esa localidad.
Desde el pasado año, han venido ocurriendo hechos intimidatorios que, con la avenencia de funcionarios públicos con intereses en La Montaña, el 5 de enero de 2009, llevaron a la detención ilegal del pastor José Pilar Álvarez Cabrera, y a girar órdenes de captura a dos líderes más de la Iglesia Luterana y de la Asociación mencionada.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|