Published by the Queens Federation of Churches
Podría Entrar En Funcionamiento Primer Seminario Católico
Construído Después De La Revolución

25 agosto 2009
por José Aurelio Paz

CUBA – Lo que sería el primer seminario católico construido en Cuba, en 50 años, podría entrar en funcionamiento el próximo septiembre, según trascendió durante la reciente visita de un grupo de obispos y sacerdotes norteamericanos a la Isla.

El complejo de edificios que se levanta a las afueras de la capital, tendrá un predio de 22 hectáreas en una distribución, según el diseño, en forma de herradura, con más de una docena de edificios alrededor de una plaza central y una hermosa capilla, donde se conjuga el moderno y funcional diseño que acogerá a lo que ya es el Nuevo Seminario de Teología San Carlos y San Ambrosio.

Recientemente, en una edición de la revista católica de la Arquidiócesis de La Habana Palabra Nueva, apareció un reportaje sobre su construcción con características modernas, pero que incluye, por ejemplo, al vitral en su capilla, elemento constructivo éste que data de los tiempos de la Colonia , utilizado para permitir la entrada de la luz a los inmuebles. En el artículo se decía que había sido construido gracias a generosas ofertas llegadas de diversas partes del mundo, entre ellas de los Estados Unidos, y se destacaba el apoyo brindado por el Gobierno al facilitar la compra de materiales constructivos a precios módicos, a fin de abaratar la obra. Sin embargo, no se informa del monto económico total al cual asciende el proyecto.

La antigua sede del San Calos y San Ambrosio, ubicado en un edificio colonial del Centro Histórico de la Habana Vieja, y donde se formaron generaciones de sacerdotes cubanos durante siglos, será usado, a partir de su traslado hacia la nueva edificación, como centro cultural para presentación de obras de teatro y muestras pictóricas, además de contar con una biblioteca y lo que será el Museo Arquidiocesano de la capital.

En reciente conversación con el cardenal Jaime Ortega, ante la pregunta de cómo lograr un profesorado acorde a la nueva imagen de la institución teológica dado el éxodo de algunos sacerdotes hacia el exilio cubano en los últimos tiempos, el prelado respondió a ALC que se están creando algunas estrategias que combinen a lo mejor del cuerpo sacerdotal cubano con importantes figuras del campo de la teología católica en el mundo, quienes pudieran asistir al seminario a trabajar por algún tiempo y otros a brindar conferencias magistrales o cursos de verano, pero que estaba garantizada una enseñanza que, dando una formación integral, haga énfasis en el contexto cubano, escenario de desarrollo de la vocación sacerdotal en la Isla y razón de ser de ese alto centro docente.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 30, 2009