Published by the Queens Federation of Churches
Kobia Hace Un Llamado a La Esperanza Como Factor De Cambio

26 agosto 2009

"El movimiento ecuménico será pertinente en el mundo en la medida en que podamos contribuir a dar a las personas, especialmente a la generación más joven, una razón para vivir y esperar," afirmó Samuel Kobia, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en su último informe ante el comité central del organismo ecuménico. Kobia finaliza su mandato a fines de 2009.

En su informe, el secretario general del CMI llamó a trabajar con esperanza por un ecumenismo que abarque "una visión de la vida en toda su plenitud."

Sin embargo, Kobia no soslayó una descripción realista de situaciones en las que países y pueblos sufren violencia, exclusión y las consecuencias de un sistema económico que promovió "la economía de casino" a expensas de los pobres, las generaciones futuras y la naturaleza.

"La esperanza es una fuerza poderosa en la vida de las personas. Puede cambiar las actitudes y comportamientos de ellas y de sus comunidades, y puede sostenerlas en tiempos difíciles," afirmó Kobia.

El secretario general del CMI recordó su visita pastoral a la República Democrática del Congo (RDC), un país en guerra interna que se ha convertido en la "personificación del sufrimiento humano," y donde "40 por ciento de los asesinados son mujeres y niños." Sin embargo, dijo Kobia, en medio del sufrimiento y la desesperación encontró "signos de esperanza entre quienes anhelaban la paz y la justicia."

La situación en la RDC fue comparada por Kobia a la que vivió en su visita a Ruanda, donde pudo palpar en los testimonios de víctimas del genocidio "la capacidad enorme de la gente para atender a su vida y al futuro de sus comunidades, pese a todas las atrocidades y la destrucción que habían padecido y pese a todas las dificultades con que seguían enfrentándose."

Kobia también relató haber sido testigo de un espíritu similar en su viaje al Oriente Medio, donde las comunidades cristianas están mermando debido a la emigración causada por la violencia y la guerra.

Kobia hizo un llamado al comité central del CMI a declarar la ocupación israelí que sufre el pueblo palestino como un "pecado contra Dios," de manera similar a como en 1948 el CMI lo hizo con referencia al antisemitismo. Como consecuencia de la ocupación, subrayó Kobia, "tanto el ocupante como el ocupado son deshumanizados."

En relación al cambio climático, Kobia sostuvo que es "el resultado de un enfoque de desarrollo egoísta," fomentado por "la codicia de unos pocos que quieren mantener sus altos niveles de consumo a expensas de la ecología y de la mayoría que vive en la abyección de la pobreza." El CMI debe prepararse para acompañar a las iglesias del Pacífico en sus iniciativas para la evacuación de los habitantes de islas que desaparecerán para siempre bajo las aguas, dijo.

En un llamado a fortalecer la visión y la acción ecuménicas, Kobia consideró que "no es posible un testimonio pertinente de las iglesias en el mundo hoy, si ellas continúan divididas." Por el contrario, las iglesias deben demostrar al mundo "el poder transformador del Evangelio de Jesucristo," que las impulsa a ser "señal y anticipo de una humanidad unida en la que las personas se cuidan unas a otras y al planeta."

El informe del secretario general del CMI está disponible en: http://www.oikoumene.org/?id=7131&L=4.

Más información sobre la reunión del Comité Central del CMI http://www.oikoumene.org/cc2009/.

Consejo Mundial de Iglesias

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated August 30, 2009