21 agosto 2009 por José Aurelio Paz
LA HABANA, Cuba – Tras declarar que quieren "animar" a Obama a levantar el bloqueo comercial y financiero a la Isla, regresó a Estados Unidos la delegación de representantes del Secretariado para América Latina de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.
La visita, integrada por tres obispos y dos sacerdotes, cumplió una apretada agenda que incluyó intercambio con la alta jerarquía del episcopado cubano, visita a diversas provincias y al santuario de El Cobre donde se encuentra la efigie de La Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba. También entrevistas con los representantes de Cáritas, funcionarios del Estado y autoridades gubernamentales y eclesiales que tienen que ver con la marcha en la reconstrucción de los templos, dañados el pasado año, tras el paso de los huracanes.
Así mismo la delegación recorrió la nueva edificación de un seminario católico que se construye en Cuba, donde parte del capital empleado en el mismo proviene de los católicos de Boston, y una visita a la Oficina de Intereses de Washington en La Habana.
Thomas Wenski, obispo de la Florida, recomendó iniciar acciones a través de "gestos que vayan alimentando la confianza de las dos partes," dado que "en esta coyuntura hay oportunidades y hay que procurar que no se pierdan," afirmó el prelado en una conferencia de prensa celebrada durante la visita y afirmó que: "Tanto la iglesia de Cuba como la de Estados Unidos queremos que haya cambios."
Por su parte el cardenal Sean O'Malley, obispo de Boston, habló de la relación histórica que ha tenido lugar, durante muchos años, entre ambos episcopados, que ahora se pretende lograr de iglesia a iglesia y congregación a congregación, como un paso más en el camino a la unidad de ambos pueblos. Comentó, además, que, durante los 20 años que lleva visitando la Isla, se ha encontrado con "una mejoría notable" en las relaciones entre la Iglesia Católica y el Gobierno.
La visita al Santuario de El Cobre coincidió con la apertura de una colecta para la reconstrucción de ese histórico lugar, a lo que O'Manlley aseguró que los cristianos estadounidenses también darán su aporte a ese proyecto.
"Ahora vemos que la iglesia tiene más espacio y queremos que se amplíe," señaló Wenski, quien explicó que la administración Obama se encuentra revisando la política hacia Cuba de manera muy seria y que la Iglesia no puede vivir de espaldas a ese acontecimiento.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|