18 agosto 2009
SAN PEDRO SULA, Honduras – La dirigencia de la Iglesia Evangélica Menonita Hondureña se reunió el 15 de agosto para analizar los recientes acontecimientos ocurridos en el país relacionados con la crisis social-político-militar al romperse el orden constitucional. El pronunciamiento surgido de la reunión defiende la paz, sin armas y el diálogo para la construcción social.
Considerando, dice el documento firmado por Luis Alonso Lopez Banegas como Presidente y Cledio Adalid Romero como secretario, que la Iglesia Menonita está fundamentada en la fe cristiana, la defensa de la vida y la construcción de la paz; que estamos plenamente convencidos en el poder del dialogo como única vía para la transformación de conflictos; que vivimos en un clima de incertidumbre, violación a los Derechos Humanos, polarización ideológica, manipulación de la información, inseguridad ciudadana y económica, exigen:
1º. Al actual régimen que cesen las reiteradas violaciones a los derechos humanos de los/las hondureñas de todos los estratos sociales que se manifiestan en contra del rompimiento del Orden Constitucional. 2º. EXIGIMOS al Congreso Nacional el respeto a la Ley Constitucional sobre el Servicio Militar Voluntario-Educativo, y NO ACEPTAMOS que el Reglamentación se incluya en ninguna circunstancia la obligatoriedad del mismo. 3º. Invitamos a los sectores sociales y religiosos a unirnos en un frente común para trabajar por una sociedad donde las armas no son necesarias para convivir en paz. (Isaías 2.4) 4º. Ofrecemos nuestra participación activa en el inicio de un Diálogo de reconciliación nacional que involucre a todos los sectores, ponemos a disposición de las partes expertos nacionales e internacionales en mediación y transformación de conflictos.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|