5 agosto 2009 Informe de Jorge Zijlstra, CLAI
COLOMBIA – El reto de hablar sobre sexualidad en un ambiente donde predominan los dogmatismos y, en muchos casos, el tema es tabú, formó parte de los retos de un taller que, bajo el nombre de Responsabilidad Sexual y VIH/SIDA, celebrara, recientemente, la Pastoral Juvenil del CLAI Colombia.
El mismo permitió un espacio de reflexión y sensibilización sobre el tema, por parte de los jóvenes de las congregaciones que participan de la vida de ese organismo ecuménico, y el acercamiento a una problemática que, si bien se ha extendido en el contexto nacional, no ocupa un lugar destacado en la escala de prioridades de los entes gubernamentales y de las iglesias.
La búsqueda de un lenguaje común que tuviera impacto, pero no afectara la sensibilidad de los jóvenes comprometidos con sus iglesias, significó un gran esfuerzo por parte de sus organizadores. La experiencia de tocar el interior de esos jóvenes con la garantía de la confidencialidad y el respeto por los diferentes puntos de vista, conllevó a un intercambio fraterno de opiniones e inquietudes, sano y edificante, que motivó al deseo de continuar el proceso.
Todavía las actividades que tienen que ver con el tema de la sexualidad y el VIH/SIDA dentro de las iglesias, no poseen una participación significativa, sin embargo el taller se destacó por la participación.
"Somos conscientes de que en el transcurrir del proceso es posible que algunos jóvenes continúen participando, del mismo modo que otros se adhieran; de ahí que se quiera garantizar la conformación de un equipo dinamizador que continúe realizando encuentros y convoque, permanentemente, a otros jóvenes," afirmó Nelson Celis Ángel, coordinador nacional de la Pastoral Juvenil CLAI Colombia.
En tal sentido el compromiso de los participantes no se hizo esperar y dicha pastoral confeccionó un plan de actividades concretas que darán continuidad en el acompañamiento a tema tan sensible.
El taller, que tuvo lugar en la Iglesia Menonita de Teusaquillo, Bogotá, Colombia, cumplió el objetivo propuesto de promover, dentro de los jóvenes miembros de las iglesias del CLAI, actitudes de liderazgo y compromiso frente a la responsabilidad sexual y el VIH/SIDA, así como la capacitación necesaria para el apoyo a personas que conviven con el virus.
Entre los temas abordados estuvieron Derechos sexuales y reproductivos y educación para la sexualidad; Prevención del VIH/SIDA y determinantes sociales, así como El papel de las comunidades basadas en la fe y VIH: movilización en el contexto global, regional y local.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|