23 julio 2009
SAN LEOPOLDO, Brasil – La directora de la Casa Matriz de Diaconisas de São Leopoldo, hermana Gisela Beulke, no pudo viajar a los Estados Unidos porque le fue negada la visa por la Embajada norteamericana.
Gisela participaría de la 20ª Asamblea Mundial de la Federación Mundial de Diaconía, reunida de 20 a 27 de julo en Atlanta, Georgia. "Me siento profundamente humillada," declaró la hermana brasileña.
Se trata de una decisión "absolutamente arbitraria," afirmó el pastor presidente de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en el Brasil (IECLB) y moderador del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Walter Altmann, ante la negativa de la Embajada.
"La única explicación plausible parece ser que, como pertenece a una orden religiosa, la hermana Gisela no puede comprobar poseer vínculos familiares, rendimientos, propiedades y bienes personales," analizó Altmann en una nota pública.
Según el moderador del CMI, la negativa de la concesión de la visa revela una lamentable falta de sensibilidad. "Es preciso recordar que existen cuestiones más elevadas que el dinero y los bienes," argumentó Altmann.
Dijo que una investigación con un mínimo de criterio y responsabilidad mostraría que los Estados Unidos, concediendo la visa a la hermana Gisela, no estaría corriendo el riesgo de recibir una inmigrante ilegal o alguien propenso a cometer actos de ilegalidad.
La presidente de la Federación Mundial de Diaconía, Louise Williams, afirmó que se siente avergonzada, como ciudadana americana, del modo como el país trató a la religiosa brasileña.
La Casa Matriz tiene 70 años de existencia y está vinculada a la IECLB, prestando servicios en hospitales, orfanatos, geriátricos, entidades comunitarias y de asistencia social.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|