Published by the Queens Federation of Churches
Concluye Visita De Reverside Church a La Isla

20 julio 2009
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – Una amplia delegación de la histórica iglesia neoyorkina de Riverside, donde han hecho uso de la palabra importantes líderes políticos, acaba de concluir una visita de intercambio a Cuba, como parte de un proyecto entre esa congregación y la representación cubana de la Conferencia Cristiana por la Paz de América Latina y el Caribe.

La visita, integrada por más de una veintena de personas de esa comunidad cristiana que se autoproclama interdenominacional, interracial e internacional, cumplió un amplio plan de actividades religiosas y sociales durante unas dos semanas, en las cuales recorrieron importantes regiones, desde el occidente hasta el oriente, del país.

Instituciones de la salud como la Escuela Latinoamericana de Medicina, de asistencial social como La Castellana, centro de rehabilitación para personas con síndrome de Down, visitas a centros de la religión afrocubana, a diversas iglesias que poseen programas insertados en la comunidad y a entidades ecuménicas como el Centro Martin Luther King Jr, o el Consejo de Iglesias, han conformado ese periplo de aprendizaje sobre la sociedad cubana. Mientras que, en Santiago de Cuba asistieron a la tumba-mausoleo de José Martí, en el cementerio de Santa Efigenia, donde rindieron homenaje al Apóstol cubano.

Durante un encuentro con el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), el reverendo Marcial Miguel Hernández, este explicó cómo la labor de ese organismo ha permitido una inserción, de manera coherente, de las iglesias cubanas en el acontecer del país, a través de diversos programas, tanto de formación como de capacitación, y proyectos alternativos a situaciones puntuales, que han permitido un acompañamiento mucho más efectivo al pueblo.

Igualmente, la delegación se reunió con Caridad Diego Bello, la jefa de la Oficina para la Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, quien le brindó una amplia panorámica de la diversidad religiosa en la isla, mientras que Ricardo Alarcón, presidente del parlamento, les dio una pormenorizada información del costo que ha tenido para el país el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos y recabó su solidaridad con los cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas, con altas condenas, y con sus familiares a algunos de los cuales no se les permite visitarlos.

Dos de los líderes del grupo, las señoras Rubby Sprot y Carla Nixon, expresaron que este tipo de intercambio para conocer la realidad cubana la vienen realizándolo, con diversas delegaciones, desde hace años, en coordinación con el Centro de Servicios Sociales y Educativos (CESERSE), de la Iglesia Presbiteriana-Reformada de Varadero, Matanzas, donde también tuvieron allí parte del programa.

Recuerdan, como un momento especial de su congregación, donde han hecho uso de la palabra personalidades como el propio Luther King y Nelson Mandela, la histórica ocasión en que un público de unas 3000 personas, entre activistas, religiosos, sindicalistas, latinos, negros, inmigrantes, maestros y artistas, llenaron la iglesia Riverside para escuchar a Fidel Castro.

Así mismo, explicaron que lo que más les motiva en regresar a Cuba, una y otra vez, es el sentido colectivista de la sociedad, el cual les gustaría que alcanzara, en algún momento de la historia, el pueblo norteamericano.

Al partir ratificaron su compromiso, como Iglesia, de continuar insistiendo en que la nueva administración de la Casa Blanca acabe de concluir método político tan arcaico como el embargo, cuando tienen cifradas las esperanzas en que el actual gobierno de Obama busque nuevas alternativas de relacionamiento con el gobierno de La Habana, las cuales, según su opinión, deberán partir siempre del respeto a las diferencias.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 27, 2009