Published by the Queens Federation of Churches
Mujeres De Iglesias Analizan La Importancia De Los Acuerdos Humanitarios

14 julio 2009
por Amparo Beltrán

COLOMBIA – La realidad de Colombia es de guerra, aunque no se quiera reconocer por parte de las altas autoridades del Estado. Por eso, mujeres de las iglesias que configuran el colectivo Sororidad, Ecumenismo y Democracia realizaron un taller sobre lo que significan los acuerdos humanitarios y cual podría ser la responsabilidad como mujeres de fe frente a la actual situación. Participaron anglicanas, católicas, luteranas, metodistas, menonitas, hermandad en Cristo y evangélicas libres. Las invitadas a compartir sus conocimientos fueron Norma Enriquez y Jenny Neme. Enriquez es la actual directora latinoamericana de CLADEM (Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres) quienes ganaron el Premio Rey de España de Derechos Humanos, otorgado el último 8 de marzo en Madrid. Neme es la actual directora de JUSTAPAZ, de la iglesia Menonita, quien se ha distinguido por su compromiso con la paz en Colombia y lideró un movimiento, junto con todos los de su iglesia, sobre la solución politica al conflicto armado que vive Colombia desde hace mas de 50 años.

El taller inició con una hermenéutica sobre el libro de Ester, que sirvió tambien de devocional. En el texto se pudo recalcar la valentia de Ester, quien sabiendo que no le era permitido presentarse al rey si no era llamada, pasó por encima de las normas para salvar a su pueblo. La enseñanza que queda después de un detallado análisis es que tambien las mujeres de iglesia han de estar dispuestas a defender la VIDA, porque en Colombia todos los días sube el costo de vida, pero el valor de la vida baja y baja.

Se realizó una explicación sobre qué significan los acuerdos entre los seres humanos y cómo es de importante que los problemas se resuelvan en el diálogo. Se hizo un corto análisis de la coyuntura que vive Colombia y como se han trastocado los valores. Con ejemplos muy sencillos graficaron el cambio: de cuando habia un mayor respeto entre las personas y como ahora el principal valor es aprovecharse de los demás. Ahora no importa que por recibir una recompensa se tenga que matar a muchachos empobrecidos para hacerlos pasar por guerrilleros. El dios dinero ha esclavizado la sociedad y se han perdido los valores humanos.

El Derecho Internacional Humanitario fue explicado, para evitar que cada vez más los actores armados impliquen a los civiles en la guerra. En Colombia son más los civiles muertos que los mismos combatientes. También con ejemplos demostraron que hay que estar alertas porque sin querer se puede apoyar a alguno de los bandos y luego caer muertas por ser sus auxiliadoras.

Finalmente realizaron las participantes, compromisos, porque al ser mujeres líderes de las iglesias existe una responsabilidad mayor para orientar hacia alternativas de paz y de justicia a las personas que tienen a su cargo. Solo así se podrá avanzar en la construcción de caminos para transformar la sociedad donde los derechos y las libertades no sean palabras vacias.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2009