Published by the Queens Federation of Churches
Líderes Evangélicos Hondureños Rechazan
El Golpe De Estado Y Llaman a Manifestarse En Contra

16 julio 2009

TEGUCIGALPA, Honduras – Pastores y pastoras evangélicos de diferentes iglesias y denominaciones de Honduras, "sin ninguna coacción y solo con el interés que siga imperando la justicia, el orden institucional, que permitan a la hondureñidad, construir una paz sostenible y verdadera," hicieron pública una declaración donde rechazan el golpe de estado perpretado en pasado 28 de junio.

Deploramos, dicen, el uso de la fuerza en contra del ciudadano presidente de la República de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, así como su ilegal expulsión del país, "sumado al atropello en contra del pueblo, manifestado de las siguiente manera: militarización del país, cierre y censura de algunos medios de comunicación, persecución a funcionarios del gobierno depuesto, de periodistas y dirigentes populares y suspensión de las garantías ciudadanas."

Los firmantes rechazan las declaraciones y posturas de algunos líderes evangélicos, "que usando y abusando de su influencia y autoridad nominal" se han atribuido el derecho de hablar en nombre de toda la comunidad cristiana evangélica. Rechazan también, "la represión popular, cortando el libre derecho del pueblo a expresarse, las acciones represivas de las Fuerzas Armadas contra sectores populares del país, que han desembocado en derramiento de sangre y pérdida de valiosas vidas, numerosas detenciones ilegales, que llevan al caos y trauma psicológico de toda la población hondureña."

Señalan la "abierta contradicción de los grupos de poder, que pregonan paz y democracia, pero en la realidad desatan persecución política, e inestabilidad social."

Los líderes religiosos llaman a la reflexión a grupos empresariales, políticos, Fuerzas Armadas y toda la población en general a tomar en cuenta la posición de la comunidad internacional con las consecuencias sociales, económicas, diplomáticas, que afectan y afectarán a los sectores más vulnerables del país.

"Motivamos a todos y todas aquellas líderes y pastores que no están de acuerdo con la ilegalidad de lo sucedido en el país, para que se pronuncien y unamos esfuerzos para conseguir una verdadera paz, basada en la justicia y equidad, para nuestro amado país," finaliza el pronunciamiento.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2009