Published by the Queens Federation of Churches
Kobia Exhorta a Trabajar Para Fortalecer La Paz En Centroamérica

17 julio 2009
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), reverendo Samuel Kobia, en un mensaje a la Conferencia Internacional de Educación por la Paz y la Reconciliación en Centroamérica, que se celebra desde ayer en esta capital, llamó a unir esfuerzos por fortalecer el trabajo de la paz en la región, amenazada seriamente después del golpe de Estado en Honduras.

El mensaje fue leído por su representante en la reunión, el reverendo Tomás Miguel Castro, de la Iglesia Bautista Enmanuel de la República de El Salvador, ante diversas personalidades entre las que se encontraban el Cardenal Miguel Obando y Bravo, presidente de la Comisión, Verificación, Reconciliación y Paz; el padre Miguel d'Escoto, Presidente de la Asamblea de Naciones Unidas (ONU); además de la vice-ministra de Educación de Nicaragua, la señora Milena Núñez, y el señor Jesús Montes Estrada, de la Cooperación de Asturias, entre otros.

En su carta, el reverendo Kobia llama a la unidad por promover y construir la paz y la reconciliación en Centroamérica, la cual ha vivido épocas de violencia. Ambos aspectos son posibles si se quiere un mundo más justo y se evitan las guerras, cuyas consecuencias las sufren, con mayor vehemencia, los más desvalidos.

Exhorta, además, a las iglesias de la región al compromiso por trabajar juntas en la búsqueda de tales propósitos, cuando el llamado Decenio para Superar Violencia, proclamado por el CMI, concluirá en un foro, en Jamaica, durante el 2011.

También reconoció la labor de la Universidad Politécnica de Nicaragua por sus aportes en el campo de la cultura de paz.

Por su parte, el cardenal Obando afirmó, con serenidad, que la verdad, la justicia, el amor y la libertad resultan fundamentales para fomentar, fermentar y edificar una paz con justeza. Y agregó que no puede haber reconciliación entre los pueblos sin ellas, "porque ambas son la llave para abrir la puerta de la esperanza."

Mientras el padre d'Escoto expresó que los avances obtenidos, en tal sentido, sufren ahora un retroceso ante los alarmantes acontecimientos en Honduras, en pleno siglo XXI. Y señaló tres elementos fundamentales en la búsqueda de esa paz: en primer lugar, la reconciliación con el Creador; segundo, entre los seres humanos, sobre todo entre los desamparados; y, tercero, entre las criaturas humanas y la Madre Tierra.

"La crisis global -dijo- también ha llevado al mundo a una bancarrota moral y la especie humana está en peligro por los sistemas globales convergentes e injustos. La ONU tiene una tarea inmensa en el trabajo por la unidad de las naciones para lograr la paz, la solidaridad humana, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de las naciones con equidad."

Pilar Córdova, la senadora colombiana, invitada especialmente al cónclave que concluirá el sábado 18 en Managua, agradeció a la delegación de Asturias por su apoyo en las negociaciones políticas al conflicto bélico de su país.

Mientras que Rigoberta Menchú, Premio Nóbel de la Paz, en declaraciones a la prensa afirmó que apoya los esfuerzos de la OEA para que el presidente Manuel Zelaya regrese a Honduras.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2009