17 julio 2009
FRANCIA – "Día de la Esperanza." Este fue el lema alrededor del cual se desarrollaron las sesiones del 2° día de la 13 Asamblea de la Conferencia de Iglesias Europeas (KEK), convocada en Lyon del 15 al 21 de julio de 2009. Julio Murray presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias, participa de la Asamblea.
Crónica de Carlos Capó Inglada, delegado IEE
Los delegados procedentes de más de 160 iglesias y organismos protestantes y ortodoxos de Europa reflexionaron ayer sobre el trabajo de las siguientes comisiones: Iglesias y Migración en Europa, Iglesia y Sociedad e Iglesias en Diálogo. Los asistentes pudieron analizar, conjuntamente con los respectivos presidentes de las comisiones, el trabajo realizado por las mismas desde la anterior asamblea celebrada en Trondheim en el año 2003. La sesión de la tarde de ayer se centró en el tema de la asamblea: "Llamados a una sola esperanza en Cristo." Su eminencia, el patriarca S.B. Daniel, de la Iglesia Ortodoxa de Rumanía, aportó una reflexión bíblico teológica sobre la esperanza: "El hombre no puede existir tan solo como un ser biológico pues es también un ser teológico -dijo-. La pasión egoísta de querer construir el paraíso terrestre es una búsqueda del infinito en lo finito. Ello solo es posible en la medida en que el cristiano lleva a Cristo en su vida."
Seguidamente, oyendo diversos testimonios referidos a experiencias concretas, los asistentes pudieron ver de qué manera la esperanza se encarna en situaciones concretas. Entre los testimonios cabe destacar el del obispo palestino Munib A. Youman, de la Iglesia Luterana de Jordania y Tierra Santa. Con su apasionada intervención dio a entender que la esperanza se verifica en mayor medida en situaciones de crisis. Llamó la atención sobre un hecho. La población cristiana en Israel ha pasado de ser un 15% a un 2%. Debido al conflicto los cristianos están emigrando. Por ello, Youman lanzaba un encarecido ruego> a las iglesias de la KEK para que desde sus respectivos países hablaran en favor de la reconciliación en Oriente Medio. Durante su alocución, en repetidas ocasiones, Yuman hizo referencia a su convicción fundamental: "Hay esperanza para Jerusalén porque Cristo ha resucitado. Mientras la Iglesia predique el Evangelio y celebre los sacramentos hay esperanza." En medio de la crisis hay esperanza y las iglesias deben dejar oír su voz profética.
Youman también informó sobre la comisión creada en Jerusalén para el diálogo entre las tres religiones: judía, musulmana y cristiana. Entre las tareas de dicha comisión cabe destacar el estrecho seguimiento de lo que los líderes de los grupos en conflicto transmiten a través de sus discursos y manifestaciones. Comprueban con dolor hasta que punto algunos lideres inducen a la violencia. También han iniciado un trabajo de revisión de los libros escolares, ya que observan que en lugar de fomentar la paz también promueven el odio. Como tercer objetivo de la comisión señaló la realización de una reflexión y un estudio para ver de qué manera se puede llevar a cabo una partición de Jerusalén y así preparar la vía de la reconciliación. Para Youman estos tres cometidos de la comisión son signos inequívocos de esperanza. Finalmente Youman reiteró enfáticamente su ruego para que las Iglesias en Europa no sean un factor de división en Oriente Medio pronunciándose en favor de unos contra los otros. "Esperamos de las iglesias en Europa -dijo- una palabra de Verdad que llame a la reconciliación. Europa debe tener una voz en Jerusalén y debe hacerse oír."
Para Anthea Cox, diputada socialista y predicadora laica de la Iglesia Metodista de Inglaterra, la esperanza esta en el hecho de hablar, compartir y comprometerse. "Como iglesias -dijo- hemos sido seducidos por el orden económico mundial. La economía de mercado se hunde y con ella se comprueba un fracaso moral. La economía tradicional no es ética y no hay marcha atrás posible. Es necesario reorganizar la economía mundial pensando no tan solo en las necesidades de unos pocos sino en el bienestar de todos. Rechazar el vacío del consumismo. Las Iglesias deben incluir el desafío del cambio climático en sus preocupaciones. Deben aprender a respetar la realidad de los fieles."
Julio Murray presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias, habló de los pueblos de America Latina como "pueblos de la esperanza." Han luchado por la democracia. Hay países presididos por mujeres, por indígenas o por obreros, refiriéndose particularmente a los presidentes Evo Morales y Lula. "La esperanza -dijo- acepta el riesgo de mirar hacia el futuro."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|