Published by the Queens Federation of Churches
Ciento Cuarenta Y Cinco Mil Biblias Para Cuba

13 julio 2009
por José Aurelio Paz

LA HABANA, Cuba – De gran impacto para las iglesias de la Isla resulta la llegada de 145 mil ejemplares de la Biblia, dentro de las cuales una cifra significativa corresponden a la versión Reina Valera, de letra grande, cuando se conoce que Cuba está considerada como uno de los países con mayor nivel de envejecimiento del Planeta.

El significativo material, donado por la Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) será distribuido entre las 62 denominaciones cristianas que existen en la nación, miembros o no del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), a través de su Comisión Bíblica, a tono con las conmemoraciones que han comenzado a realizarse en el país con motivo del aniversario 10 de la Celebración Evangélica Cubana.

Dichas biblias, con una letra mayor a la tradicional, permite leer las Sagradas Escrituras con facilidad, de manera que las mismas serán distribuidas, con prioridad, entre las personas de la llamada Tercera Edad y/o aquellas que posean alguna discapacidad visual, como respuesta al clamor de muchos cristianos y cristianas que por limitaciones en su vista les era imposible leerla.

Intensiva faena por estos días es la de descargue y distribución a fin de que se encuentren listas, en las distintas regiones del país, para ser repartidas durante dichos actos conmemorativos.

El envejecimiento y los lentos ritmos de crecimiento poblacional que se registran aquí, sin dudas constituyen un freno al desarrollo económico y social de la Isla, lo cual se ha convertido en una constante preocupación del Gobierno y las distintas entidades sociales y cristianas, de modo que, aunque no existe una política de estimulación a la procreación de la población cubana, sí se desarrollan importantes programas con el segmento social de las embarazadas y la reducción del nivel de la mortalidad infantil, donde Cuba exhibe uno de los mejores parámetros a nivel mundial. El mismo Consejo de Iglesias de Cuba posee diversos programas de asistencia social, en este sentido, a todo lo largo y ancho del país, gracias a donaciones que realizan diversas agencias de inspiración cristiana del mundo, que acompañan al pueblo tomando al CIC como mediador de esos procesos.

A pesar de que un censo de población, realizado hace ya algunos años, no ha revelado, de manera oficial, cifras precisas sobre el asunto, se dice que las cubanas y los cubanos, desde 1978, no cubren la tasa de reemplazo poblacional establecida en, al menos, un hijo por matrimonio. De modo que se espera, para el 2010, que la estadística de personas mayores de 60 años alcance un 18 porciento y que se tenga, por primera vez en su historia, más población anciana que infantil.

Entre las posibles causas del fenómeno cubano que se manejan está la modificación de patrones reproductivos, mejorías en los índices de expectativa de vida, la emigración y el descenso de la mortalidad, lo cual se conoce como transición demográfica.

La crisis económica mundial se verifica, doblemente, en el país por razones que van desde el bloqueo norteamericano impuesto a Cuba, hasta la caída del llamado campo socialista y políticas a veces no muy eficientes en la solución a los principales problemas de la economía nacional, lo cual lleva a bajos ingresos de la familia cubana que le hace pensar, con más cautela, en su multiplicación familiar.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated July 18, 2009