7 julio 2009 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – El Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) y activistas sandinistas llamaron a tomarse las rotondas de la capital, en solidaridad con el pueblo de Honduras y por el retorno del presidente Manuel Zelaya Rosales. También organizaciones nucleadas en Acción Conjunta de la Iglesias de Nicaragua piden se respeten los Derechos Humanos y la democracia.
Gustavo Porras, diputado sandinista y coordinador nacional del FNT, dijo que los actos de solidaridad se mantendrán durante toda la semana en esa ciudad. Por su parte el coronel del ejército Juan José Sevilla negó los rumores de que hayan ocurrido movilizaciones de tropas nicaragüenses hacia la zona fronteriza con Honduras.
Mientras que el presidente Daniel Ortega, en un acto partidario pro-celebración por el 19 de Julio, Aniversario 30 de la Revolución, llamó a reflexionar a los militares hondureños y a abstenerse de provocar un baño de sangre, lo cual también incidiría sobre los golpistas. Además denunció que el propio ejército hondureño organiza a grupos paramilitares para reprimir a los partidarios del presidente Zelaya.
Información ésta confirmada por un misionero norteamericano de los Estados Unidos presente en Nicaragua, quien afirmó que su hermana, residente en San Pedro Sula, le comunicó que estaban ocurriendo actos vandálicos con pandilleros Maras que atacaban a partidarios del bloque popular hondureño que apoya a Zelaya.
Jacinto Suárez, encargado de Relaciones Internacionales del Frente Sandinista advirtió que la vida del presidente Zelaya corre grandes peligros y que los golpistas son capaces de cualquier cosa.
Igualmente 13 organizaciones cristianas se pronunciaron en un llamado a los presidentes de los países de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y los que integran la Unión Europea, además de dirigirse a iglesias y organismos ecuménicos de la región, con el fin de recabar apoyo para el restablecimiento del estado de derecho y la democracia en el hermano pueblo de Honduras.
Entre las entidades firmantes se encuentran Christian Aid (Caid), Lutheran World Relief(LWR), Diakonie Suecia, Diakonie Katastrophenhilfe, Iglesia de Noruega (AIN), Presbiterian Disaster Assistence (PDA), ICCO Kerkin Actie, Comité Evangelico Pro Alianza Denominacional (CEPAD), Centro Intereclesia de Estudios Teologicos y Sociales (CIEETS), Iglesia Luterana de Nicaragua "Fe y Esperanza" (ILFE), Federacion Luterana Mundial (FLM), la Iglesia Morava Acción Medica Cristiana (AMC).
Entre otros aspectos, el documento expresa la profunda solidaridad de ese grupo con iglesias, organismos ecuménicos y agrupaciones progresistas del país hermano y piden a todas las iglesias iniciar acciones encaminadas a apoyar los esfuerzos de paz desde una perspectiva "pastoral, profética y, por consiguiente, comprometida."
También abogan porque el golpe de Estado, como práctica, sea abolido por el dolor y la muerte que han dejado a través de toda la historia en el continente y por resultar un retorno al oscurantismo.
Así mismo llaman al ejército de Honduras, a las clases políticas y económicas, y a los sectores de poder en general, a respetar los derechos humanos del pueblo y los derechos de los medios de prensa que, también, han sido violados.
Piden que el presidente Manuel Zelaya Rosales pueda regresar a terminar su período presidencial como lo decidió el país a través de un ejercicio democrático en las urnas e a la creación de un diálogo nacional que integre a todas las fuerzas hondureñas y permita la reconciliación.
"Pedimos a ACT Ginebra, al Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y al Servicio Mundial de Iglesia (CWS) que se pronuncien de inmediato y formemos un grupo de trabajo en la búsqueda del retorno a la estabilidad de nuestro querido hermano pueblo de Honduras y de la región centroamericana.
Y concluye el comunicado: "Oramos y actuamos en nombre de Cristo por el valor y la dignidad sublime de la vida de todo ser humano en democracia, justicia y paz."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|