2 julio 2009
LIMA, Perú – La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el miércoles 1, por unanimidad, el proyecto de Ley de Igualdad y Libertad Religiosa, con lo cual cambia el panorama respecto de las relaciones de las minorías religiosas con el Estado.
La iniciativa legislativa, de autoría de la congresista Alda Lazo (Restauración Nacional, RN), contempla las exoneraciones tributarias y la opción de exonerarse o no de los cursos de religión católica, en los centros educativos estatales.
También permite a los líderes de las minorías religiosas poder dar atención espiritual en centros médicos, penitenciarios, judicial y policial. Además, fue agregada la propuesta del parlamentario aprista Jorge del Castillo (oficialismo), que consiste en establecer requisitos en el reglamento de la norma para considerar a una entidad religiosa como tal.
Asimismo, se prohíbe toda acción u omisión que discrimine a cualquier persona por su convicción religiosa, y se contemplan una serie de sanciones para quienes incurran en estos actos.
Sobre la aprobación de la ley, que ahora debe pasar por el Pleno del Congreso para su ratificación, Lazo de Hornung, de la Iglesia Camino de Vida, dijo que "aspira eliminar cualquier suerte de discriminación que pudiera darse entre las distintas religiones. Se necesita construir en nuestro país una cultura de igualdad religiosa, lo que permitirá el fortalecimiento del sistema democrático. Iguales ante Dios, iguales ante la Ley."
Por su parte, el presidente de la Comisión de Constitución, José Vargas (Partido Aprista), calificó la nueva norma como "revolucionaria," pues las entidades religiosas no católicas serán tratadas por igual por primera vez en la historia peruana.
Al mismo tiempo, el ex candidato presidencial de RN, el pastor Humberto Lay Sun, consideró la aprobación de la norma "un acto de justicia" y sostuvo que esto "es un esfuerzo para que haya realmente una democracia en nuestro país y una igualdad sin ningún tipo de discriminaciones como ha estado ocurriendo."
La elaboración de la norma tuvo el aporte de líderes religiosos como el pastor Eleazar Soria y Raquel Gago, de la Unión Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (UNICEP), y el reverendo Rafael Goto Silva, ex presidente del Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP).
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|