18 junio 2009 por Enrique López Oliva
LA HABANA, Cuba – Los síntomas de la crisis económica "están entre nosotros": fábricas afectadas, algunas paralizadas, producciones deprimidas, anuncios de peores contingencias, informa en un reportaje en sus dos páginas centrales este domingo 14 de junio el diario "Juventud Rebelde," el "Diario de la Juventud Cubana." Para el profesor de economía Roberto Campbell Tross, de la Universidad "General Máximo Gomez," de Ciego de Ávila, en el centro de la isla, "una de las grandes dificultades es la falta de una cultura económica que se traduce en el despilfarro de recursos, el sobreconsumo de portadores energéticos y la presencia de activos ociosos en las entidades."
Y subraya "la falta de una visión integral a la hora de realizar procesos inversionistas." "Si tienes mal organizado el proceso pierdes productividad y con ello la posibilidad de incrementar salarios," afirma el docente entrevistado por el diario.
Entre los ejemplos de afectaciones citados por el diario figura la Unidad Empresarial de Base de Goma "Nelson Fernandez," en San José de las Lajas, que abastecía de neumáticos a los ministerios del Azúcar y de Comercio Interior, y que está "paralizada desde hace unos cuatros meses" por falta de caucho y otras materias primas que son importadas, cuyos precios aumentaron.
Un dirigente de esta empresa dijo: "De no restablecerse para este mes su dinámica productiva, puede que el abasto de neumáticos para la distribución de mercancías presente contratiempos."
En el Combinado Lacteo del Escambray, donde se elabora gran cantidad de helados, que abastece a cuatro provincias y vende quesos al mercado internacional, los nuevos planes de ahorro suponen "apretarse el cinturón," comentó el Jefe energético del Combinado, Benigno Gonzalez, ya que se verán obligados a disminuir el consumo de energía eléctrica "lo que entrañaría que la actividad de la planta de helados quedase constreñida a solamente escasos días" e incluso a partir de septiembre próximo, cesar la producción.
El Combinado Poligráfico de Cienfuegos confronta dificultades en la adquisición de piezas de alto valor para la industria gráfica, las cuales no se fabrican nacionalmente, y que son, se dice, bastante costosas. La empresa "Cubalum" ya "no trabaja el metal" para envolturas, "desde abril no realizan sus envases y embalajes por falta de insumos."
El director de esta ultima instalación, Yoel Rodriguez, anunció que "no solo la producción puede quedar detenida indefinidamente, también el proyecto de inversión que se puso en consideración con el organismo superior."
La Planta Embotelladora "Ciego Montero," situada en el municipio cienfueguero de Palmira, que abastece de aguas minerales y refrescos al sector turístico y a la red de tiendas en divisas del país, "está apreciando una disminución en las ventas," reveló su directora Elizabeth Curi Hernández, que lo atribuye a que el extranjero que visita el país "tiene menos capacidad financiera."
Recientes datos del Ministerio de Turismo, según "Juventud Rebelde," aunque en el primer semestre del año en curso aumento el flujo de turistas a la Isla en un dos por ciento, el ingreso disminuyó en un 13,7 por ciento, en comparación con el año anterior.
El director de la fábrica de conductores eléctricos de San José de Las Lajas, Manuel Arcia Alvarez, expreso preocupación porque desde principios de año sientan los golpes de falta de liquidez para la compra de los insumos necesarios.
Por su parte para la Empresa de Cerámica Blanca también situada en San José de Las Lajas el problema "no es la materia prima," sino "las piezas de repuesto" que se tienen que comprar a precios cada día mas altos.
Julio Cesar Tamayo, director de la Empresa Mecánica de Bayamo, se refirió a que al "uso de tecnologías obsoletas que las hace altamente consumidoras de portadores energéticos y cuyos costos de mantenimiento se encarecen por su envejecimiento."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|