17 junio 2009
BUENOS AIRES, Argentina – Bajo el lema "Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra" y buscando "afirmar la fe reformada en el camino de la unidad," delegados y delegadas de las Iglesias Reformadas en Argentina (IRA) se reunieron del 13 al 15 de junio, en las instalaciones del ISEDET, para celebrar el Sínodo número 38.
En el marco de las celebraciones en conmemoración a los 500 años del nacimiento de Calvino, las Iglesias Reformadas se encontraron para reflexionar y profundizar la comprensión de la vida y del legado del reformador, tratando de interpretar la tradición reformada en las iglesias y en el mundo de hoy. "Calvino está siendo leído y revalorizado en estos tiempos. Su legado es polifacético, por esta razón se busca desentrañar su pensamiento en el ámbito de las iglesias, la política, la economía, etcétera," afirma el Sínodo en su declaración final. Y añade que esto debe "animar a nuestras comunidades en sus esfuerzos por hacerse presente en los diferentes ámbitos sociales, más allá de lo eclesial."
Como parte de las actividades, se celebró una jornada abierta a todo público contando con la presencia del Dr. Leopoldo Cervantes Ortiz, especialmente invitado desde México. La ponencia contó con el aporte de reactores, los pastores Everardo Stephan y Roberto Jordan.
El Sínodo debió tomar decisiones muy importantes en cuanto a la administración, fundamentalmente avalar la Mesa Directiva y dar mandato para seguir avanzando en el proceso de integración con la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), ya comenzado varios Sínodos atrás.
Entre las alegrías de este Sínodo es bueno destacar la reincorporación al cuerpo pastoral del pastor Leopoldo Maly.
El Sínodo también realizó una declaración pública, aprobada por unanimidad, en la que sostiene que "estamos viviendo un momento importante en nuestro país. Formamos parte de esta sociedad que se encuentra en medio de una encarnizada campaña electoral legislativa donde se ponen de manifiesto diferentes modelos de construcción política. Constataos la acentuada brecha entre los que más tienen y los que menos tienen para vivir una vida digna. Nos parece una contribución importante la siguientes expresión de Calvino: ´Tan pronto como cualquier miembro de nuestro cuerpo siente el dolor, todos los demás lo sienten al mismo tiempo, igualmente no debemos consentir que nuestros hermanos sean afligidos de ningún modo, sin que al mismo tiempo nosotros sintamos el mismo dolor por la compasión´."
Por tal motivo, expresan, "es fundamental que nuestro testimonio de cristianos y cristianas comprometidas, ejerciendo nuestra responsabilidad ciudadana, ayude a la construcción de una sociedad que busque los intereses comunes por sobre los individuales. Consuelen a los pobres y afligidos, liberen a quienes se encuentran presos de estructuras y sistemas de exclusión y proclamen la conversión del corazón a Dios."
La misma declaración sinodal, en concordancia con el lema convocante, destaca: "reafirmamos y avanzamos en el proceso de integración entre las Iglesias Reformadas en Argentina y la Iglesia Evangélica en el Río de la Plata. Es un camino de unidad que al mismo tiempo nos permite profundizar nuestras mutuas identidades."
Finalmente, el Sínodo eligió a las nuevas autoridades que habrán de dirigir la vida de las Iglesias Reformadas en la Argentina por los próximos dos años, dentro de los cuales se espera poder concretar la integración con la Iglesia Evangélica en el Río de la Plata.
Resultaron electas: Presidente: pastor Gerardo Oberman; Vicepresidente: doctor Lucas Millenaar; Secretaria: señora Graciela van den Heuvel; Vocales titulares: señor Gustavo García Escardó, pastor Leopoldo Maly, señor Victor Villordo y pastor Carlos Diz Vocales Suplentes: señoras Ana Wilgenhoff y Verónica Vukucich.
El pastor Oberman, actualmente radicado en el Gran Buenos Aires, es reconocido en el ámbito ecuménico latinoamericano especialmente por sus aportaciones a la renovación litúrgica y musical. Y también por su compromiso ecuménico. Luego de muchos años de participación activa en diversas áreas de responsabilidad dentro de las IRA, asume la presidencia con el significativo desafío de avanzar hacia la integración de su denominación con la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|