16 junio 2009 por Oscar Moha
CIUDAD DE MÉXICO – Desde el poder, existen grupos que pretenden debilitar al Estado laico, y para ello se necesita una, o varias iglesias, que sean cómplices y que estén del lado de la autoridad, como hoy sucede, acusó la diputada Beatriz Pagés Rebollar.
Desde el púlpito de la Iglesia Metodista de México, dijo que a los cristianos evangélicos se les relaciona con el activismo social y con el trabajo a favor de la sociedad, tal y como lo hizo Cristo, por ello son vistos como integrantes de la izquierda en México.
En el marco de la Cumbre Evangélica, la legisladora recordó que los pastores cristianos conocen a profundidad el drama que sufren los mexicanos y mencionó que por ello al Gobierno de México le queda claro el crecimiento de los evangélicos, pero no su mensaje.
Invitada a este evento como una de las principales ponentes, hizo reflexionar a los más de 200 pastores y líderes que asistieron para hacer propuestas concretas en torno a la situación económica, social y política que vive el país.
En su oportunidad, el analista Fred Álvarez Palafox, consideró que gracias a la difusión de los casos de intolerancia religiosa que se han dado en el actual sexenio se conoce a las Iglesias cristianas, pero no por su participación en bien de la sociedad.
"Ustedes decidieron -con su voto- que Vicente Fox Quezada fuera Presidente de la República y no les cumplió ... Es cierto que los evangélicos no han construido un partido político, pero son quienes deciden una elección," agregó.
El también funcionario de la Secretaría de Gobernación invitó a los asistentes a utilizar las nuevas tecnologías para organizar redes de información y participación de cara a sociedad, ya que es así que otras iglesias lo están haciendo y ganan adeptos cada día.
Al encuentro asistieron los líderes de las fracciones parlamentarias del Senado de la República, diputados de diferentes partidos políticos, y periodistas de medios impresos y electrónicos, quienes discutieron respecto a los grupos cristianos y su participación en el devenir histórico del país.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|