17 junio 2009 por Trinidad Vásquez
MANAGUA, Nicaragua – El Presidente del Centro de Estudios Pastorales para Centroamérica (CEDEPCA) y también presidente de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés), Dennis Smith Sinclair, ve justa la demandas de los pueblos indígenas del Perú, Ecuador, Colombia y Nigeria en África, donde las empresas transnacionales llegan a explotar recursos naturales, contaminando la vida y el medio ambiente.
"Creo que también que fue justa la decisión de dar refugio en la Embajada de Nicaragua en Lima, al líder indígena Alberto Pizango," expresó Smith al ser entevistado después de su conferencia titulada "Un Peregrinaje hacia la incertidumbre; diálogo interreligioso en América Latina hoy," dirigida a pastores y líderes evangélicos en la sala de la Facultad Evangélica de Estudios Sociales (FEET), el 12 de junio en el centro de esta capital. Smith, quien reside en Guatemala, dijo que el papel de los medios de comunicación es llamar al presidente Alan Garcia, y a los gobernantes en cada caso, a que respete los derechos de los pueblos indígenas.
En Nicaragua, las comunidades indígenas de Monimbo, Subtiava y Misquitos de la costa del Caribe se pronunciaron a favor de la lucha de los pueblos originarios del Perú y aprobaron el dar asilo a Pizango.
En los próximas horas, a lo sumo un par de días, se espera que llegue a Managua el líder indígena, señalado por el gobierno de Alan Garcia de instigar actos violentos el pasado 5 de junio, lo que dejó un saldo de 34 muertos y decenas de heridos y golpeados al enfrentarse en la carretera con la policía.
Ahora los cargos contra Pizango, lider de la Asociación interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, son: sedición, conspiración y rebelión contra el gobierno del presidente Garcia.
La esposa de Pizango declaró a la prensa de Lima que no acompañará a su esposa en el asilo en Nicaragua, sino que se quedará con sus hijos viviendo de su pequeño negocio de alimentos basicos en la amazonía peruana.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|