14 abril 2009
PORTO ALEGRE, Brasil – La Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil (IECLB) estimula a la creación de grupos de diálogo interreligioso, con el objetivo de conocerse mutuamente, quebrar barreras de preconcepto y miedo, buscando un clima de respeto y confianza mutuos y de solidaridad.
La recomendación consta en documento firmado por la presidencia de la IECLB, pastor Walter Altmann, sobre "Directrices teológico-pastorales para actos y diálogos interreligiosos." El documento incentiva tal participación aún más cuando tales eventos sean expresión de un objetivo común – por la paz, justicia, reconciliación, integridad de la Creación.Celebraciones de ese carácter, dice el documento de la IECLB, no deberían ser un evento aislado, sino fruto de un proceso de preparación y de diálogo continuado, en el cual se trabajen miedos, desconfianzas y preconceptos y se facilite el conocimiento mutuo.Elaborado por el Grupo Asesor para Ecumenismo, el documento destaca que la IECLB es, como reza su constitución, de "naturaleza ecuménica." El Brasil es un país multireligioso y un diálogo interreligioso debe llevar en consideración, en primer lugar, las religiones afro-brasileñas e indígenas. Pero también el diálogo con el islam, el hinduismo y formas religiosas esotéricas.La IECLB reconoce que hay miembros de iglesias, también en el medio evangélico-luterano, que tiene una práctica religiosa doble. De ahí que, al tratar de un diálogo interreligioso también se deberá abordar un diálogo intra-religioso, "esto es, de diálogo de varias líneas religiosas dentro de una misma persona."Así, "el diálogo interreligioso, que exige cierto grado de claridad sobre la propia posición, podría contribuir significativamente para el esclarecimiento de identidades poco definidas y múltiples. Por tanto, ese diálogo no apenas desafía nuestra identidad religiosa, sino que ayuda a percibirla mejor y, de cierta forma, a fortalecerla," define el documento de la IECLB.Otra mirada para dentro de sus muros descubre que hay miembros, en la IECLB, que ven en el pluralismo interno, en la convivencia de diferentes tendencias, como tradicionales, progresistas, evangelicales y carismáticos, el desafío ecuménico por excelencia. Otros piensan en el diálogo y en la cooperación con iglesias protestantes y terceros ven en la Iglesia Católica Romana la principal socia ecuménica. Además de esas modalidades, es un desafío para la IECLB "arriesgar ir por las iglesias cristianas, pasando para el diálogo y la cooperación con otras religiones."Ese paso no descarta la tensión entre exclusividad y universalidad de la acción del Reino. Esa tensión se encuentra también en pasajes del Nuevo Testamento, que rompieron las barreras del exclusivismo. Son reyes magos de Oriente que vienen a adorar al niño recién-nacido.. Jesús cura a la hija de una Cananea, elogia la actitud de un samaritano, cura al hijo de un centurión romano, y afirma que Dios oye la oración de un publicano.Para la IECLB, el Nuevo Testamento no deja duda en cuanto que la salvación es a través de Jesucristo. "No obstante, cabrá al propio Cristo, y no a los cristianos, juzgar todos los pueblos," analiza el documento luterano, que afirma:"Oyendo la práctica de Jesús y de los apóstolos en un contexto pluricultural y multireligioso, es imperioso concluir que somos desafiados a buscar el diálogo y a la cooperación con otras religiones." La base principal del diálogo es la confianza en Dios. "Nuestra confianza está basada en la buena nueva de la justificación por gracia y fe, siendo que la ‘salvación pertenece a Dios'," destaca la IECLB.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|
|