Published by the Queens Federation of Churches
Turismo Alternativo En Palestina

6 abril 2009
por Rui Bender

BRASIL – Palestina es singular en varios aspectos, de modo especial por causa de su historia, religiones y culturas. Lo que torna esa región tan famosa es su rica historia humana, juntamente con el hecho de que es la patria de tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo. Infelizmente, son los constantes conflictos que esa región vivencia lo que la colocan en el foco de los medios internacionales de forma negativa.

Ese cuadro acaba perjudicando el turismo en la región, que podría ser uno de los principales pilares de la economía palestina. El sector no presenta ningún crecimiento considerable desde 1967 por causa de las restricciones impuestas por las autoridades de la ocupación israelí, lamenta Rami Kassis, director ejecutivo del Grupo de Turismo Alternativo (GTA), una organización no-gubernamental palestina especializada en viajes y peregrinaciones que incluyen pesquisas sobre la historia, cultura y política de Tierra Santa.

La GTA nació en 1995 con objetivos tales como ofrecer nuevas alternativas de turismo. Ella tiene como metas principales establecer un turismo más humano, colocar turistas extranjeros con contacto directo con la población a fin de ayudarles a comprender mejor la cultura y la historia árabe-palestinense.

Pero también ayudar a derribar estereotipos negativos de Palestina y de su gente predominantes en Occidente, a desarrollar entre los turistas un conocimiento de la cultura y de la situación sociopolítica en Palestina. El GTA ofrece a los turistas la oportunidad de intercambiar experiencias únicas con palestinos a través de trabajo voluntario con organizaciones no- gubernamentales.

En 1997, la GTA administró la recuperación de 30 cuartos en casas de palestinos en el área de Belén. Esas casas sirven, desde entonces, como locales para acomodar turistas y peregrinos junto a familias locales, para interactuar con la población y enriquecer su conocimiento sobre la cultura palestina, extender su círculo de amistades y apreciar la hospitalidad palestina.

Apreciar la hospitalidad fue una experiencia que tuvo el grupo de seis periodistas extranjeros que, invitados por el Consejo Mundial de Iglesias, visitó en marzo Palestina. Ellos fueron hospedados en casas de familias de Betsahor (ciudad vecina de Belén) por una noche.

Cinco periodistas se quedaron en la casa del operador de cámara Raed Hanna Aurvad y de su compañera, la profesora de inglés Vivine Afife Aurvad. Raed y Vivine tienen un par de hijos y juntos en la casa viven la madre de Raed, la abuela y la familia de un hermano.

Es una familia cristiana, vinculada a la Iglesia Ortodoxa Griega. Raed contó que el 90% de la población local son cristianos.

Rami Kassis entiende que el turismo social tiene un papel importante en la construcción de la imagen de Palestina. La actividad es fundamental en el desarrollo de una imagen positiva de Palestina en el plano internacional y un elemento esencial en la preservaba y exaltación del orgullo y del espíritu nacionales.

"Solamente viviendo lo que los palestinos experimentan todo el tiempo es que un visitante puede conocer las injusticias vividas diariamente. Con eso nace el deseo de intentar ayudar a acabar con las injusticas," finalizó Kassis.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 11, 2009