Published by the Queens Federation of Churches
Iglesias Realizan Vía Crucis Del Migrante Y Demandan Atención Y Solidaridad Con Deportados

30 marzo 2009
por Mayra Rodríguez

CIUDAD DE GUATEMALA – Con la participación de centros educativos, escuelas de teología, grupos organizados de áreas marginales, iglesias protestantes y congregaciones católicas se realizó en el quinto viernes de cuaresma el Vía crucis del Migrante, el cual recordó las dificultades y vejámenes que sufren miles de personas que se han visto obligados a dejar sus hogares y lugares, y emprender ruta hacia Estados Unidos en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Al iniciar el vía crucis, que se realizó en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Guatemala, el sacerdote Mauro Verzeletti, Secretario de la Pastoral de Movilidad Humana, expresó la profunda preocupación de la iglesia por las acciones de zozobra y persecución indiscriminada de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, las violaciones a los derechos humanos y las deportaciones masivas, que para el caso guatemalteco suman 6128 deportados en lo que va del año.

El religioso dijo que la incoherencia de las políticas migratorias implementadas por los Estados Unidos y la poca voluntad de negociación de los gobiernos de la región centroamericana, además del aumento en las deportaciones, han provocado un clima de dolor e incertidumbre a miles de familias cuya supervivencia depende de las remesas, las cuales han servido de "confortante paliativo para enfrentar la crisis económica que se vive en Guatemala y los países centroamericanos."

Durante las diversas estaciones o pasos de este vía crucis, se condenó y denunció la cacería y criminalización de las personas migrantes, tratadas en muchos casos como delincuentes o criminales, tanto en los países de tránsito como en los Estados Unidos. Verzeletti dijo que los controles fronterizos para contener el flujo migratorio, basados en el reforzamiento policíaco y la militarización, así como la construcción de muros deben terminar. "Las fronteras deben ser puentes de unidad en América" afirmó el religioso.

La Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal y los grupos participantes en el Vía crucis del migrante, manifestaron a través de esta actividad su solidaridad con las y los migrantes víctimas de toda política antimigrante y la lucha por la defensa de sus derechos humanos y el respeto a su dignidad. Sirvió también para manifestar que es necesario que los gobiernos, la sociedad y las iglesias no deben callar o actuar indiferentes ante el dolor y sufrimiento de las personas migrantes y sus familias, a "no dejar que el cansancio venza la esperanza de tener un mundo sin fronteras, con justicia e igualdad para todos."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 4, 2009