3 abril 2009 por Manuel Quintero
GINEBRA, Suiza – Las críticas del arzobispo Desmond Tutu contra el candidato presidencial Jacob Zuma provocaron una dura reacción del gobernante Congreso Nacional Africano (ANC por sus iniciales en inglés).
En una entrevista radial este jueves, el prelado advirtió a los líderes del ANC que "no son Dios" y que "un día recibirán su merecido," y expresó su rechazo a la candidatura de Zuma.
Este viernes, el ministerio público decidirá si desestima los abultados cargos de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal contra Zuma, relacionados con la compra de armamentos a dos compañías europeas.
Zuma fue obligado a renunciar a la vicepresidencia en junio de 2005 cuando su amigo y asesor financiero, Schabir Shaik, fue sentenciado a 15 años de prisión por corrupción y fraude.
Aunque Zuma ha insistido repetidamente que es inocente de cualquier acusación, el juez Hilary Squires dijo entonces que la evidencia de una relación de corrupción entre Zuma y Shaik era "abrumadora."
En otros comentarios este jueves, Tutu se mostró contrario a una "solución política" del caso. "Si Zuma es inocente como él reclama, que sea una corte de justicia la que lo decida," subrayó.
"Es difícil condenar cuando nuestro nuevo gobierno se comporta de una manera un tanto extraña, porque parece que uno es antipatriótico," enfatizó el arzobispo, laureado en 1984 con el Premio Nóbel de la Paz.
En respuesta, la dirección del ANC emitió una declaración en la que manifiesta su preocupación por la forma en que el arzobispo de Ciudad del Cabo abordó el asunto, un día antes de la decisión de la fiscalía.
Lo que ha hecho Tutu, expresa la declaración, "equivale a socavar la independencia de la Fiscalía Nacional y del sistema judicial," y añade que "sería desafortunado si resultara que el obispo no respeta la ley y sus procesos."
"En nuestra opinión, los puntos de vista del Obispo no están en sintonía con la visión dominante del público y del ciudadano promedio," destaca el pronunciamiento del ANC.
La declaración invita a Tutu a compartir sus preocupaciones con el ANC y señala que al prelado le beneficiaría una caminata por algunas de las municipalidades de Ciudad del Cabo.
"Caminar por las calles de Nueva York seguramente hará en que el obispo tenga una visión estrecha de Sudáfrica," puntualiza.
Por su parte, la Confederación de Sindicatos Sudafricanos (COSATU), uno de los baluartes de Zuma, declaró que "Tutu ha permitido que su odio personal contra el ANC y su presidente Jacob Zuma enturbie su juicio."
COSATU defendió el derecho de Zuma a la defensa y calificó de "politiquería desesperada" los intentos de los partidos de oposición y del arzobispo de apropiarse de una decisión que le corresponde a la fiscalía.
Se rumora que el fiscal principal, Mokotedi Mpshe, tiene en su poder pruebas presentadas por los abogados de Zuma que hacen "imposible" seguir adelante con el proceso.
Entre las pruebas figuran unas cintas grabadas de uno de los servicios de inteligencia sudafricanos, que demostrarían la existencia de una conspiración contra Zuma organizada por el ex presidente Thabo Mbeki.
Una fuente de la fiscalía ha anticipado que los investigadores que han trabajado varios años acumulando pruebas acusatorias, se sentirían profundamente traicionados por la decisión de desestimar los cargos contra Zuma.
El candidato del ANC es favorito para ganar la presidencia en las elecciones generales previstas para el próximo 22 de abril, las cuartas desde el desmantelamiento del apartheid en Sudáfrica.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|