Published by the Queens Federation of Churches
Iglesia Y Comunidad, Juntas Para Combatir La Pobreza

3 abril 2009
por Trinidad Vásquez

MANAGUA, Nicaragua – En la Iglesia bautista internacional, al sur de esta capital, a cargo del pastor y profesor Marcelino Basset, se recomienda a la feligresía que, ante la crisis económica mundial, vivan con austeridad, pero sin dejar de lado la calidad, ingiriendo alimentos naturales y no los llamados "chatarra."

Esta crisis debemos enfrentarla con fe y esperanza, consumiendo lo esencial; ahorrando y olvidando los artículos suntuarios. El ahorro debe empezar en casa, no derrochando agua, energía eléctrica ni teléfono, repite a su feligresía el pastor Basset.

También recomienda a sus ovejas buscar ganancias extras creando micro proyectos en la elaboración de pastelería o ventas de frutas.

En cambio, en la comunidad de San José de los Remates, Departamento de Boaco, a 100 kilómetros al noreste de Managua, la consigna es producir más, y ese lema lo apoya el pastor pentecostal Dimas Julián Esquivel quien se desplaza predicando en una potente motocicleta. Exhorta a sus fieles- en su mayoría dueños de una hectárea de tierra o más- a no vender todo los granos cosechados, sino guardar una parte y ahorrar.

Para enfrentar la crisis que golpea Nicaragua, Centroamérica y el mundo hay que sembrar plantíos de hortalizas, verduras y árboles frutales con el sistema de riego en esta época de verano, insiste el pastor Esquive, quien apoya- junto con tres pastores más- a los ONG cristianas: el Consejo de Iglesia Evangélicas Pro Alianza Denominacional CEPAD y Heifer Internacional, de Estados Unidos, que apoya proyectos agropecuarios.

Ambas organizaciones, antes de entregar un paquete de semillas, árboles frutales, aves de corral y porcinos, capacitan a las familias en técnicas de cultivos, conservación de suelos y preparación de abono orgánico.

El pastor Jorge González felicitó al Cepad por su noble trabajo en favor del acceso a la preparación técnicas de cultivos para mejorar la producción sin usar abonos químicos e insecticidas en el combate de las plagas, durante un acto de entrega de certificados a 64 pequeños productores y mujeres beneficiarias del proyecto de fincas integrales. El año pasado lograron excelentes cosechas de granos básicos y verduras.

Pablo Juan Zamora, dueño varias hectáreas, y un productor destacado, dijo que para enfrentar la crisis económica, este año aumentará su área de siembra de granos básicos, tubérculos, plátanos y tomates con la ayuda de sus cuatro hijos y una nuera. Además su esposa se dedica a la crianza de aves de corral, cerdos, y dos vacas que le dan leche a diario.

Iener Delgadillo, otro pequeño productor, reconoció a Cepad y a Heifer por capacitarlos en técnicas de producción y sanidad animal para enfrentar la actual crisis económica produciendo más.

Las beneficiarias de fincas integrales o economía de patio familiar, Mercedes Bello Mendoza y Magdalena González, declararon que no solo crían gallinas, cerdos y producen verduras y hortalizas sino que cuidan los recursos naturales.

Jorge Meza, productor de la tercera edad, dijo que la crisis se siente más dura porque no reciben créditos bancarios privados o del estado para la compra de semillas y limpieza de los plantíos. Un kilo de frijoles vale un dólar, un kilo de arroz de inferior calidad, igual. Un plátano vale 25 centavos de dólar. Un litro de leche en el área rural se cotiza a medio dólar y en la ciudad 75 centavos de dólar, en tanto un kilo de queso vale dos dólares.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated April 4, 2009