Published by the Queens Federation of Churches
Se Reúne En Cuba La Comisión De Las Iglesias Para Asuntos Internacionales Del Cmi

20 marzo 2009
por Carlos Ham

LA HABANA, Cuba – La Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI) del Consejo Mundial de Iglesias se reunió en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas, Cuba, del 15 al 20 de marzo de 2009.

La CIAI se creó en 1946 y sus tareas son: asesorar sobre políticas públicas y actividades de sensibilización; asesorar sobre orientaciones programáticas, incluyendo el análisis de problemas sistémicos subyacentes a la injusticia y la transformación social; afrontar los problemas haciendo especial hincapié en el objetivo de promover una función pacificadora y reconciliadora de la religión en los conflictos y en el diálogo interreligioso, como marco para construir comunidades, compartir la fe y comprenderse mutuamente.

La labor de la CIAI se relaciona con tres esferas programáticas dentro del CMI: Testimonio Público-Confrontar el Poder, Afirmar la Paz; Justicia, Diaconía y Responsabilidad de la Creación y Diálogo y Cooperación Interreligiosos.

La CIAI discutió en Cuba el tema de la crisis financiera y económica actual que ha provocado el incremento del desempleo y la pobreza en el mundo. El programa incluyó visitas e intercambios con iglesias y proyectos locales, así como la presentación de temas relacionados con el tópico central, tales como: la crisis financiera: sus consecuencias, responsabilidades y consideraciones para el futuro; las raíces de la presente crisis financiera y propuestas de salidas; reflexión teológica y ética sobre la crisis financiera mundial y la experiencia ecuménica; la realidad socio-política, económica y eclesial de Cuba, entre otros.

En las presentaciones y discusiones se recordó que hay que tratar esta crisis holísticamente, reconociendo la interrelación entre la misma y otras crisis (alimentaria, energética, de cambio climático). Se recordó también la interrelación entre la situación económica y financiera con la dignidad humana, la justicia, la paz y el cuidado de la creación, como parte de la preparación de la Convocatoria Internacional Ecuménica por la Paz, que se efectuará en Kingston, Jamaica, en mayo de 2011.

En la reunión se afirmó que esta crisis es una oportunidad, "¡este es nuestro chance"!, se dijo, para que la comunidad internacional cree una nueva arquitectura financiera bajo la égida de las Naciones Unidas, democratizando las instituciones de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio) con una participación amplia de todos los países, la sociedad civil y las comunidades de fe.

Se realizó un llamado para continuar trabajando para superar la crisis teniendo en cuenta el mensaje liberador de la Biblia, la espiritualidad cristiana, los fundamentos éticos y teológicos, así como la perspectiva interreligiosa.

También el grupo expresó preocupación por las principales víctimas de la crisis, particularmente por las personas pobres y dentro de ellas las más vulnerables, entre las cuales: las mujeres, los niños, los jóvenes, los pueblos indígenas, las personas discapacitadas, entre otras.

En medio de esta situación, las iglesias están llamadas a ejercer su papel profético, de anuncio de las buenas nuevas y de denuncia de los pecados estructurales de opresión y de injusticia. Se recordó que el movimiento ecuménico no parte de cero al considerar esta situación. Hemos participado por muchos años en procesos y en programas tales como el AGAPE (por las siglas en inglés: "Globalización Alternativa para las Personas y la Tierra") del CMI, la Confesión de Accra de la Alianza Reformada Mundial (ARM); el proceso "Participando en la globalización económica en comunión," de la Federación Luterana Mundial (FLM); "‘oikotree': Colocando la justicia en el corazón de la fe," del Consejo Mundial para la Misión (CWM), la ARM y el CMI, así como el programa de fe y economía del Consejo Latinoamericano de Iglesias, por citar sólo algunos ejemplos.

La Comisión reafirmó la política del CMI de requerir el levantamiento inmediato del bloqueo unilateral de los Estados Unidos contra Cuba, instando a los gobiernos de ambos países a resolver sus diferendos por la vía del diálogo, basado en igualdad de condiciones, tal como las iglesias de estas naciones han desarrollado su misión conjunta a lo largo de todos estos años.

Además de tratar asuntos de organización interna, la Comisión acordó solicitar al Secretario General del CMI el envío de una carta a la reunión del G-20 que tendrá lugar en Londres el próximo mes de abril y otra a las Naciones Unidas, reflejando estas preocupaciones y sugerencias, y se adoptó un documento con recomendaciones programáticas para el Comité Central.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 21, 2009