12 marzo 2009
Unas cuarenta y cinco organizaciones religiosas, interreligiosas y basadas en los valores de cinco continentes acordaron formar una coalición para promover un "Decenio de las Naciones Unidas para el Diálogo, la Comprensión y la Cooperación entre Religiones y Culturas en pro de la Paz." Los miembros de la coalición manifestaron su esperanza de que la Sexagésima Cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzará sus deliberaciones en septiembre de 2009, apruebe una resolución que establezca este decenio para el período 2011-2020.
La reunión, que tuvo lugar en Maryknoll, Nueva York, del 2 al 4 de marzo, contó entre sus participantes con bahaís, budistas, cristianos, hindúes, judíos, musulmanes, sijs, sintoístas, zoroástricos, así como seguidores de tradiciones indígenas.
Un comité de dirección provisional promovió el decenio con los países miembros de las Naciones Unidas durante 2008. La Asamblea General de la ONU dio el primer paso el 14 de noviembre de 2008 adoptando la resolución 63/22 que insta a analizar la factibilidad de celebrar un decenio de este tipo. La resolución fue copatrocinada por setenta y ocho países.
El lunes, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miguel D'Escoto Brockmann, reiteró sus anteriores llamamientos a un "nuevo espíritu de solidaridad y una poderosa inyección de valores morales y éticos en nuestra vida empresarial y política." Instó a los líderes religiosos a que trabajasen junto con las Naciones Unidas pues estos asuntos requieren "un compromiso permanente" y las instituciones religiosas tienen "aguante ante estos desafíos."
La coalición eligió un comité de dirección -compuesto por organizaciones que representan comunidades religiosas y organizaciones de la sociedad civil interreligiosas y basadas en los valores- para promover estratégicamente la idea del decenio entre los Estados miembros de la ONU.
Una oportunidad de trabajar por la paz
Stein Villumstad, secretario general adjunto de Religiones por la Paz, la mayor y más representativa organización multirreligiosa del mundo, presidirá el comité de dirección de la coalición. "Esta es una oportunidad única para que las tradiciones religiosas, de las que se han apropiado tan fácilmente con intención destructiva, trabajen con las Naciones Unidas y movilicen de manera conjunta a sus comunidades y organizaciones para emprender acciones urgentes y convincentes por la paz," afirmó Villumstad. "El tiempo y el espacio creados por el decenio deberían marcar la diferencia para los pueblos pobres, marginados y oprimidos del mundo."
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) -anfitrión de la primera reunión de esta coalición que tuvo lugar en Bossey, Suiza, en enero de 2008- continúa promoviendo esta iniciativa, declaró Shanta Premawardhana, director de Diálogo y Cooperación Interreligiosos del CMI. "Nuestras iglesias, a través de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales (CIAI), comparten una larga historia de trabajo en común con la ONU y sus organismos en distintos proyectos que contribuyen a la paz sostenible," afirmó.
La próxima reunión de la coalición se celebrará en el contexto del Parlamento de las Religiones del Mundo en Melbourne, Australia, en diciembre de 2009. Dirk Ficca, director ejecutivo del Parlamento y miembro del comité de dirección, recibió con beneplácito la iniciativa.
Los miembros de la coalición esperan que el decenio de las Naciones Unidas propuesto sea lanzado el 21 de septiembre de 2010, Día Internacional de la Paz. Esto daría continuidad al actual Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo (2001-2010) y al Año Internacional de Acercamiento de las Culturas(2010).
Programa de Diálogo y Cooperación Interreligiosos del CMI: http://www.oikoumene.org/es/programas/interreligiousdialogue.html.
Parlamento de las Religiones del Mundo (en inglés): http://www.parliamentofreligions.org/.
Consejo Mundial de Iglesias
|