13 marzo 2009 por Susana Barrera
SAN SALVADOR – Veinticinco observadores nacionales e internacionales estará movilizando la Iglesia Episcopal durante las elecciones para presidente y vicepresidente del próximo domingo 15 de marzo.
Entre los episcopales que viene a observar las elecciones llega el obispo Julio Murray, Presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI); este ejercicio está integrado por laicos, laicas, sacerdotes mujeres y hombres de los Estados Unidos, Canadá y El Salvador. Todas y todos comprometidos con la realidad nacional.
Para la Iglesia Episcopal la diferencia con otros grupos de observadores es el componente ético- teológico que lleva inmerso esta observación; "Somos iglesia y la gente confía en la iglesias," dijo el obispo Martín Barahona de la Iglesia Episcopal Anglicana de El Salvador; quien animó al electorado potencial a asistir a las urnas este domingo.
El grupo de hombres y mujeres observadores episcopales están haciendo equipo con el Foro Ecuménico del Consejo Latinoamericano de Iglesias, (FE-CLAI) que está movilizando a más de 300 observadores. Antes, las iglesias ya han tenido experiencia de observación electoral.
La Iglesia Episcopal anima al electorado a que en este domingo; "Día del Señor," también lo hagan su día y emitan su voto, como mejor les dicte su conciencia, siempre y cuando sea "un voto pensante y no pensado."
Para la Iglesia Episcopal es trascendental e histórica la fiesta cívica de este domingo 15 de marzo y ningún ciudadano o ciudadana debe quedarse en casa, luego de ir a sus cultos, misas u oficios, deben ir a emitir su sufragio; exhortando a continuar trabajando después de esa fecha, desde todos los espacios para la construcción de una sociedad mejor.
Barahona considera que cualquiera sea la decisión de la gente, es la manifestación real del Espíritu Santo, y que los observadores son importantes en este proceso.
Los y las observadores episcopales ya están haciendo su labor y durante el evento estarán emitiendo informes a nivel nacional e internacional.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|