Published by the Queens Federation of Churches
Apoyo De La Comunidad Científica Y Rechazo De Sectores Religiosos
a La Experimentación Con Células Madre

11 marzo 2009

BUENOS AIRES, Argentina – Tal y como prometió durante la campaña electoral, el presidente Barack Obama dio luz verde el lunes a la investigación con células madre embrionarias, subvencionadas con dinero público.

En una ceremonia que tuvo lugar en la Casa Blanca, el mandatario dijo que su Gobierno apoya vigorosamente a los científicos que realizan estos experimentos y subrayó que la ciencia no está reñida con los valores morales.

De la misma opinión era el al actor Michael J. Fox, que padece Parkinson desde hace años y quien en una entrevista en la cadena ABC dijo sentirse satisfecho de que Obama haga una distinción entre "la política y la ciencia."

Sin sorpresas, el Vaticano condenó ayer duramente la decisión del presidente norteamericano, a la que consideró fruto de "intereses económicos."

"La decisión es de una gravedad enorme y está motivada sólo por utilización política y por intereses económicos. Esperábamos otra cosa de parte de la Casa Blanca," clamó monseñor Elio Sgreccia, presidente emérito de la Ponitificia Academia para la Vida, en declaraciones al diario La Stampa .

La Iglesia Católica, de hecho, se opone por razones éticas al uso de células madre embrionarias, obtenidas de embriones desechados, pero no a las células madre adultas, que se obtienen de la placenta o el cordón umbilical.

Dignitas Personae , un documento sobre bioética de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de diciembre pasado, reiteró que para la Iglesia Católica es inaceptable cualquier manipulación del embrión humano, el cual, afirma, "tiene desde el principio la dignidad propia de la persona.

En su propio país, no se hizo esperar el rechazo de la jerarquía católica. El presidente del Comité para Actividades Pro Vida de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, cardenal Justin Rigali, criticó duramente en un comunicado la orden ejecutiva de Obama. El cardenal, actual arzobispo de Philadelphia, afirma que esta disposición "supone una triste victoria de la política sobre la ciencia y sobre la ética."

También en esta parte del mundo, un sector evangélico reaccionó inmediatamente. La Dra. Ana María Parini miembro del Foro de Bioética y Salud de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), expresó en un medio evangélico, "lo delicado y peligroso que resulta el límite ético de experimentar con células madres para la supuesta mejoría o curación de ciertas enfermedades. De allí a la clonación hay un paso. El límite es muy delgado. La postura cristiana evangélica es clara en su negativa ante semejantes pretensiones relacionadas siempre directa o indirectamente al aborto."

En declaraciones en el programa Puntualmente conducido por el periodista Alberto Avila, destacó la doctora Parini, el echo de que el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Dr José Lino Barañao "no considera al embrión como un ser humano," esa es una tendencia muy común en quienes tienen posturas pro abortistas que "desconocen que nuestro Código Civil y la Constitución Nacional determinan que la vida comienza desde la concepción misma" y toda actividad que se desarrolle en el sentido que se pretende con células madres infringe, no solo nuestras leyes, sino los tratados internacionales firmados por decenas de países que advierten y prohiben prácticas en ese sentido. Es ampliamente conocida en toda América latina, la lamentable práctica de utilizar los vientres de mujeres para fecundar un embrión y hacerlas abortar a los 14 días para emplear esas células madres, las que se obtienen de la destrucción del embrión, con distintos fines ya sea terapéuticos o experimentales.

Pero la comunidad científica argentina celebró. "Es una decisión muy acertada, porque permite que numerosos grupos puedan abocarse a la investigación para la mejora de la salud," afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. En consonancia con esta afirmación, el director del Registro Nacional de Donantes de Células Madre del Incucai, Víctor Hugo Morales, opinó que "estas investigaciones permitirán constituir a partir de la célula madre embrionaria distintos tejidos que podrían ser utilizados para reemplazar órganos dañados."

Claudio Chillik, presidente de la Cámara de Bancos de Células Madre, dijo: "Esto no es ciencia ficción, las células madre son la gran esperanza de la medicina del siglo XXI, estamos en los albores de una revolución que permitirá mejorar la salud de miles de personas cuyas enfermedades hasta ahora no tenían cura."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Fuentes: La Nación, Zenit, Puntualmente

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 14, 2009