Published by the Queens Federation of Churches
La Iglesia Anglicana De América Central Carente De Vocaciones

5 marzo 2009

SAN SALVADOR – "La falta de vocación sacerdotal en una dificultad que enfrentan todas las iglesias…ésta no es una carrera comercial" opinaron los sacerdotes anglicanos Miguel Palacios y Jorge Urrutia al expresar su descontento con esa realidad.

"No solo tenemos pocas vocaciones sino a veces tenemos deficiencia en el clero," reiteró Palacios, quien además dirige el Centro Anglicano de Estudios Teológicos Superiores (CAETS), por lo que explicó que esa Iglesia trabaja en la formación de formadores eclesiales y refuerza en áreas como Biblia, Teología, Liturgia, Historia Eclesiástica y Anglicanismo, pero aún no es suficiente.

Ambos sacerdotes coincidieron que los perfiles actuales de los pastores deben estar encaminados a responder a la transformación de las políticas públicas de la región, ya que generan empobrecimiento y están en contra posición del Reino de Dios.

La Iglesia Anglicana en América Central actualmente cuenta con unos 125 sacerdotes; un número corto para toda la población regional.

"la Iglesia Episcopal en Centroamérica está afectada por la carencia de personas que quieran formarse para reforzar el trabajo pastoral" agregó Urrutia, pastor anglicano que ejerce en Costa Rica.

"La persona con vocación es aquella que es un discípulo con convicción y compromiso a una vida cristiana, que llama al amor, a la compasión, pero al mismo tiempo con disciplina para servir al bien común y a la formación de las personas" finalizó Urrutia.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated March 7, 2009