Published by the Queens Federation of Churches
Williamson: Del Origen Anglicano a La Ideología De Derecha

24 febrero 2009
por Antonio Carlos Ribeiro

BRASIL – El conservador Obispo Richard Williamson, quien llegó a Argentina en 2004 y pertenece a la Fraternidad Sacerdotal Pío X, dejó Argentina esta semana, después de haber sido expulsado por el gobierno de la Presidenta Cristina Kirchner. El Lefebvrismo se unió al movimiento conservador de los obispos católicos, inspirados por el Arzobispo Michel Lefebvre y articulados en la Asociación Civil La Tradición.

Para las autoridades, la presencia de Williamson en el país se ha demostrado por su relación de trabajo con la asociación. El gobierno de Kirchner invocó el artículo 62 de la Ley de Migración para cancelar un visado que permite la residencia, "independientemente del tiempo y de la categoría, si el extranjero ha mentido acerca de las razones para la concesión de la misma."

Nacido en Gran Bretaña, Williamson fue pastor anglicano, convertido al catolicismo, se unió a la línea conservadora de Lefebvre, donde fue ordenado obispo en 1989, se dirigió el Seminario de la Fraternidad en Winoma, Estados Unidos, y se trasladó a Argentina con el objetivo de promover seminarios y cursos culturales.

Lefebvre ha mantenido buenas relaciones con la Iglesia Católica Argentina, durante el Concilio Vaticano II. Tomó una actitud reaccionaria frente las reformas del Vaticano II, en particular, criticó la concepción de la libertad religiosa de la encíclica Humanae Dignitatis y de la Declaración Nostra aetate. En el primero, formuló la visión teológica de derecha al firmar el pilar de intolerancia, subrayando que no hay derechos para el error y rechazó la legitimidad de otras religiones. En el segundo caso, se molestó con la afirmación de que la discriminación por motivos de raza, color, condición o religión es contraria al espíritu de Cristo, y rechazó las lenguas nacionales en la misa y que el sacerdote esté de frente al pueblo.

Fue apoyada por los obispos de la Argentina conservadora, presidida por el Cardenal Antonio Caggiano, quien permitió el acceso a las Fuerzas Armadas del Lefebvrismo. Lo unía una afinidad ideológica con el discurso tradicional y antimoderno, hegemónico desde las primeras décadas del siglo XX y con la decisiva participación en el golpe de Estado. Organizaciones participaron en la formación de los funcionarios de las Fuerzas Armadas, la legitimación de la doctrina de la guerra contra-revolucionaria y el apoyo a los secuestro, tortura y ejecuciones.

Caggiano fue sustituido en el cargo por el Arzobispo de Paraná, Adolfo Servando Tórtola, también Lefebvrista. El derecho de la doctrina militar argentina, se basó en esta ideología conservadora, desde la caída de Perón (1955) hasta el final de la última dictadura. Lefebvre es la matriz hegemónica y el modelo de conducta y los valores de los militares argentinos. En Lille, Francia (1976), Lefebvre dijo que la dictadura argentina es un ejemplo: "un gobierno de orden, que tiene principios" y que "la economía se recupera."

Desde 1977, cuando visitó Buenos Aires y se reunió con el dictador Jorge Rafael Videla, regresó anualmente al país, donde decidió instalar su organización. Esta se mantiene hoy en día con las contribuciones de los empresarios locales, vinculados a la Iglesia, y con las contribuciones internacionales, como los del actor Mel Gibson.

Lefebvre decidió ordenar cuatro obispos para asegurar el futuro de la Fraternidad, incluyendo Williamson y otro argentino Adolfo de Galarreta. Debido a la desobediencia, el Papa Juan Pablol II excolmulgó a Lefebvre y los cuatro sucesores. Sin embargo, la Congregación para la Doctrina de la Fe comenzó los contactos para reintegrar a los ultra-conservadores del ala de la comunión con la Iglesia.

A partir de 2005 los contactos se han hecho por el Cardenal Darío Castrillón. El indulto fue negociado después de varias señales en torno al Vaticano para el tradicionalismo, como el documento "Respuestas a algunas preguntas acerca de ciertos aspectos de la doctrina sobre la Iglesia," una reinterpretación de la Constitución dogmática Lumen gentium y argumentando que la única Iglesia de Cristo es la Católica Romana.

En julio de 2007, Benedicto XVI publicó el Motu proprio Summorum Pontificum, permitiendo a la misa en latín y la oración para la conversión de los Judios, el Concilio de Trento (1570), que dice "traidores los Judios que Dios quite el velo de su corazones para que puedan conocer al Señor Jesucristo. " Esta oración fue abolida en 1962 por Juan XXIII, por fomentar el odio y la persecución antissemitas.

El perdón a los integristas llegó en el día que se recordaba el Holocausto para conmemorar el 50 aniversario de la celebración del Concilio Vaticano II. Al parecer, el Papa no sabía que Williamson había vuelto a negar el Holocausto, como lo hizo años atrás en Canadá, causando escándalo y reacciones. La Fraternidad se Williamson le pidió retractarse, pero él sólo pidió perdón por los inconvenientes causados. Incluso después de que el papa Benedicto XVI afirmara que la Shoah (Holocausto) fue un crimen contra la humanidad, por pedido de la canciller alemana, Angela Merkel, Williamson dijo solamente que debería estudiar la cuestión. Por lo tanto, la presidenta argentina, Cristina Kirchner se decidió por la expulsión.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 28, 2009