19 febrero 2009
GINEBRA, Suiza – Representantes de iglesias de Irak confirmaron su compromiso de trabajar con todos los ciudadanos iraquíes por la reconciliación y la construcción de la paz en el país.
"La solución a las actuales condiciones no reside en vaciar Irak de sus recursos humanos," dijeron los participantes en una reunión celebrada los días 10 y 11 de febrero en Dar Sayedat Al Jabal, Fatka, Líbano, organizada por el
Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
Asistieron a la reunión 12 líderes de iglesias iraquíes, los cuales examinaron los desafíos con que se enfrentan hoy los cristianos de Irak, especialmente las cuestiones de seguridad y emigración forzada. Afirmaron el derecho de los cristianos iraquíes como "auténticos hijos de la tierra," destacando los valores de una ciudadanía en igualdad y coexistencia constructiva.
"Los cristianos han pertenecido a Irak desde el nacimiento de la nación" y como "parte esencial de la sociedad iraquí [ ... ], profundamente arraigada en su historia y civilización," tienen "derecho a vivir en libertad" en el país, disfrutando de "iguales derechos y responsabilidades que todos los demás ciudadanos," declararon los líderes eclesiales.
Los participantes en la reunión, algunos de los cuales han pasado por la experiencia de ser secuestrados en Irak, pidieron a los cristianos iraquíes que "permanezcan en su patria y participen activamente en su reconstrucción y desarrollo." Los cristianos iraquíes tienen un papel "en la creación de instituciones sociales y educativas que contribuyan a la reconciliación nacional, la construcción de la paz y la estabilización," afirmaron.
La reunión pidió también a las iglesias de occidente que "no estimulen la emigración y los programas de reasentamiento de los refugiados fuera de Irak," sino que "centren sus esfuerzos en devolver la seguridad y estabilidad a todos los iraquíes dentro de Irak," con el fin de que todos puedan "trabajar juntos, sanar las heridas y construir un futuro mejor."
Los participantes en la reunión subrayaron la importancia del diálogo continuo "entre los cristianos y sus hermanos y hermanas musulmanes." Prometieron establecer un "foro ecuménico" para permitir a "todos los líderes eclesiales iraquíes [ ... ] hablar con una voz común frente a las autoridades políticas y religiosas, dentro y fuera de Irak."
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|