Published by the Queens Federation of Churches
Lucha Indígena Por Autonomía. Lucha Histórica Por La Vida

11 febrero 2009

SAN JOSÉ, Costa Rica – Líderes de los pueblos Indígenas de Coto Brus, Conte Burica y Abrojo Montezuma estuvieron de visita en la ciudad capital con el propósito de exigir una respuesta concreta por parte del gobierno al proyecto de ley "Autonomía de los Pueblos Indígenas de Costa Rica." La ILCO acompaña a estas comunidades y rescata la historia de un artista nacional indígena.

Como parte del acompañamiento que la Iglesia Luterana Costarricense (ILCO) ofrece a estas poblaciones, se dio el asesoramiento legal y la estadía en el albergue, un espacio de historias de lucha y esperanzas. Fue aquí en donde miembros de la ILCO tuvieron oportunidad de conocer a Alexis Rodríguez Gallardo, representante de la población Indígena de Ngäbere en la región de Coto Brus, provincia de Puntarenas.

"Mi vida empieza en medio de la montaña en un tronco de higuerón. No tengo estudios y fue criado por mi madre, quién fue la curandera y cantante del territorio Ngäbere. Ella recorría el pueblo ofreciendo medicinas naturales y alegrando con su canto Bugle," empieza a narrar Alexis.

Estas condiciones de vida no le permitieron tener una vida estable, pues debía acompañar a su madre en su caminar. Gracias a las habilidades de esta artista, les fue posible recibir alimentos y animales a cambio, lo cual vendría a garantizar la supervivencia. Y aunque a veces las jornadas de presentaciones se prolongaban hasta cuatro días, el respeto y la admiración de todos brindaban una motivación para continuar este camino artístico.

Desde la edad de seis años Alexis empezó a interesarse por las cualidades de las plantas y las canciones Bugle. Al no saber escribir, ni leer, el joven empezó a memorizar estos conocimientos, pero no fue hasta los 17 años que empezó a tratar de aprender a escribir. "Preguntando a la gente empecé a conocer las letras y organizar palabras, lo cual me permitió comenzar el proyecto de documentar estas experiencias ancestrales," cuenta.

Ya a los 20 años Alexis había aprendido la escritura de la lengua Ngäbere, el Español y el Bugle, lo cual permitió dar forma a sus ideas y documentarlas en el papel. La herencia de conocimientos de su madre y el aprendizaje de los idiomas dieron forma a la vida artística y social de este joven indígena.

Fue la música lo que inicialmente destacó a este artista nacional, quién compuso su primer canción "El Vuelo de la Gaviota" y copiando los movimientos de esta ave al volar emprendió un camino interminable de proyectos.

Sus primeras presentaciones las realizó por teléfono, en Radio Costa Rica e inmediatamente fue invitado a una presentación en vivo en Radio América, lo cual le dio la oportunidad de comprar su primera guitarra, gracias a un pago simbólico de la empresa. Y como esta experiencia siguieron otras más, a las cuales queremos hacer referencia:

Proyecto Jiróndai

Alexis es el fundador de este grupo musical, el cual esta formado por siete miembros y actualmente han sacado un disco con musica étnica e instrumentos tradicionales y comtemporaneos. Mucho del material ha sido compuesto por este artista nacional, quién ademàs ha iniciado la tarea de rescatar la herencia cultural y lingüística de su pueblo.

Libro "Leyendas Ngäbere"

La publicación de este libro fue un esfuerzo por rescatar las historias indígenas del pueblo Ngäbere, las cuales nos cuentan del pacto de la raza humana con los animales: "Había un respeto muy profundo entre la naturaleza y el ser humano y en esta relación mutua se daba la procreación"

Academia de idioma y Cultura Ngäbere

Gracias a los conciertos musicales en diferentes auditorios del paìs, Alexis tuvo la oportunidad de conocer al embajador de la Repùblica Checa, quién a cambio de un concierto le consiguió una donación para la construcción de un centro de idiomas Ngäbere y Bugle.

Aunque hoy día faltan muchos recursos económicos y humanos para finalizar en su totalidad este proyecto linguistico, ya ha venido dando resultados muy positivos, especialmente al convertirse en un espacio en donde la población ha venido reforzando su cultura e identidad.

La gestión cultural y social de Alexis se ha venido desarrollando en forma integral, tanto en actividades artísticas como la música, la literatura y la pintura, como también en el campo político y social.

Desde hace 13 años es secretario, asesor y consejero del Cacique Mayor Sr. Pedro Bejarano Palacios y en esta ocasión como representante ante el gobierno de Costa Rica. "En este momento nos encontramos en San José para entregar a nombre de la Asociación Cultural Ngobegue, un documento al Ministerio de la Presidencia, mediante el cual exigimos que nuestras peticiones sean respetadas, de lo contrario nos veremos obligados a una movilización masiva en reclamo de leyes más justas que aseguren el derecho a la Autonomía," afirma.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
Informe: ILCO

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 14, 2009