Published by the Queens Federation of Churches
Crisis Mundial, Ecología Y Biodiversidad Marcaron La Agenda Del Foro De Teología

30 enero 2009

BELEM, Brasil – El III Foro Mundial de Teología y Liberación (FMTL), celebrado en Belém, del 21 al 25 de enero, logró desafiar la teología al integrar la ecología y la biodiversidad en su agenda, aunque todavía falta a los teólogos y teólogos la apropiación para "teologizar" en estas cuestiones.

El análisis es del secretario general de FMTL, el Doctor en Teología y fraile capuchino Luiz Carlos Susin, en una entrevista concedida al Instituto Humanitas (IHU) de la Universidad del Valle del Río de los Sinos (Unisinos). Puso de relieve la representación ecuménicos de África, Asia y América Latina, pero reconoció una deuda del Foro sobre la integración del área ortodoxa.

Ecología y biodiversidad son pautas futuras de la teología. El FMTL también proporciona, en el análisis de Susin, el intercambio de experiencias, de una mayor comprensión entre las diferentes partes del mundo, oyendo diferentes idiomas y la inspiración de la teología para un futuro próximo.

"Si nosotros, por ejemplo, aquí en Belém, escuchamos bien lo que acontece en este foro, tenemos que tomar esto en serio, esta urgencia, la necesidad de trabajar nuestro lenguaje para conectarlo con lo que está ocurriendo en la biodiversidad hoy," dijo. El tema del evento fue sobre "Agua, Tierra, Teología para otro mundo posible."

El Foro también abordó la crisis de la humanidad "crisis axial" que incluye un cambio de eje de la humanidad, "que va más allá de su historia como la sabemos, sea a causa de la globalización, sea por la crisis del modelo, por lo que nos obligará a hacer un cambio importante en la forma de vida, de la que quizás no tengamos plena consciencia. Estamos recibiendo sólo las primeras señales," evaluó.

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated February 1, 2009