20 enero 2009 por Micael Vier B.
BRASIL – Reuniendo alumnos de diferentes regiones del país, culturas y religiosidades, la Facultad EST inauguró, en la mañana del pasado viernes 16, los trabajos del I Simposio de la Maestría Profesional, actividad que tiene por tema central "Teología y Sociedad Contemporanea: Compromiso Social, Educacional y Ético."
"Este simposio es un marco, no solo para la Facultad EST, sino también para el campo de la teología, que consigue migrar del ámbito eclesiástico y ecumênico para procurar medios de inserción en la sociedad civil," destacó el rector de la institución, Dr. Oneide Bobsin.
Ideado por los propios estudiantes, este primer simposio brasileño de teología en nível de pos-graduación ofrece la posibilidad del intercambio de conocimientos, en la medida en que el encuentro abre espacios para la comunicación de investigaciones.
"Este es el momento para presentar a la propia institución todas las actividades desarrolladas a lo largo del curso, así como la diversidad existente entre los alumnos provenientes de tantas regiones diferentes," dice la coordinadora adjunta de la Maestría Profesional en Teologia, Dra. Gisela Streck.
En la conferencia de apertura del simposio el asesor del moderador del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Dr. Marcelo Schneider, presentó una perspectiva optimista en relación a los desafios de la teología en la sociedad contemporanea, "porque ella tiene una palabra para decir a la humanidad." Él alertó, de todos modos, que los cristianos no pueden asumir una posición ortodoxa y fundamentalista que tenga por objetivo reprimir grupos y comunidades con convicciones religiosas diferentes.
Al alertar sobre la responsabilidad de la teología en relación al cuidado con la creación de Dios, el disertante argumentó que las religiones precisan estar conscientes de que las acciones emprendidas fuera de sus fronteras tienen consecuencias ecológicas. "No solamente nosotros somos hechos a imagen y semejanza de Dios, sino también el mundo que nos rodea," afirmó Schneider.
Además de desarrollar esfuerzos para la unidad y el compromiso en el trabajo y en el testimonio común, afirmó el conferencista, las iglesias, las religiones y la teología están desafiadas a buscar la reconciliación y la paz, así como la superación del espíritu, la lógica y la práctica de la violencia.
El primer Simposio es una actividad promovida por la Facultad EST en colaboración con la Pro-Rectoria de Extensión.
Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación
|