Published by the Queens Federation of Churches
Representantes De Diversos Credos Alertan Sobre El Grave Deterioro De Contenidos Televisivos

9 diciembre 2008

BUENOS AIRES, Argentina – Representantes de distintos credos religiosos manifestaron en varias instancias públicas en las últimas semanas, su preocupación y alarma social por el grave deterioro de los contenidos de la televisión y el efecto nocivo que conlleva esa situación.

La Mesa de Televisión y Valores, que integran miembros de las religiones católica, judía, musulmana y evangélica de la Argentina, junto con organizaciones civiles, lanzó un diagnóstico preocupante y reclamó un cumplimiento más estricto del horario de protección al menor.

La declaración titulada "La sociedad exige mejores contenidos a la televisión, la Mesa Nacional de Televisión y Valores," fue firmada por el obispo de Avellaneda-Lanús y vicepresidente saliente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, monseñor Rubén O. Frassia; el vicepresidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera), el pastor Christian Hooft; el rabino Abraham Skorka, de la Comunidad Benei Tikvá, y el profesor Ricardo Elía, del Centro Islámico de la República Argentina.

En la misma, expresan su preocupación por la manipulación creciente de las audiencias y los televidentes, el deterioro del lenguaje y la banalización de la vida humana.

"Desde la encuesta nacional del año pasado, en la que se expresaba claramente el grado de alarma social que genera esta situación, el deterioro parece no tener fin," alertan los líderes religiosos.

El año pasado la consultora Ipsos-Mora y Araujo realizó una encuesta en la que se entrevistó a 1200 personas de 11 ciudades del país. Los resultados mostraron que el 88% de los adultos considera que la TV abierta no ayuda, ni a padres ni a docentes, en la educación de los chicos y que éstos son los más afectados por los contenidos emitidos.

En su declaración, los líderes religiosos lamentan "la manipulación creciente de audiencias y televidentes -particularmente de aquellos más vulnerables- es una acción grave y disolvente del tejido social, cuyas consecuencias ya se manifiestan hoy e incidirán mañana penosamente en la educación de nuestros niños y jóvenes y en el clima cultural de nuestra sociedad."

Se refieren al deterioro del lenguaje, las exhibiciones desaprensivas, la banalización de la vida humana a través del recurso a la violencia y la manipulación degradante de la mujer.

El documento conjunto lanza una convocatoria a la sociedad para que "las declamaciones se transformen en acciones concretas, efectivas y permanentes por parte de todos aquellos -emisores, productores, anunciantes y el Estado- que de manera directa o indirecta tienen en sus manos la difusión de contenidos a través de los medios de comunicación y el contralor de la calidad de los mismos."

Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación

 

 


Queens Federation of Churches
http://www.QueensChurches.org/
Last Updated December 13, 2008